Semana de 11 al 24 de Enero 2016
PLAZAS MUSICALES
TARDE DE CUMBIA
VIERNES 15 DE ENERO
Lugar: MIRADOR VIEJO – NUEVA CINCO CON NUEVA MATTE.
17:00 horas: Inicio Feria Comunitaria, actividades deportivas y culturales.
18:30 Horas: Ruta Patrimonial
– Inicio: Plaza Los Nidos
– Llegada: Mirador Viejo
20:30 horas: Presentación LA CULEBRERA
Reseña:
La Culebrera es una banda de cumbia y música latina que trasciende en edad y género, encarnando el espíritu del carnaval y la fiesta.
Desde su creación hace 8 años, La Culebrera y su música se enriquecen con estilos que incorporan ritmos afrolatinos – bullerengue, salsa, festejo, samba, fandango, entre otros – y tendencias populares.
Actualmente la banda está presentando su primer disco titulado “Todos Vamos a Morir”, invitando a vivir y tomar las riendas de nuestra existencia con autenticidad y libertad.
INTERVENCIÓN CULTURAL BARRIAL
Obra: COCINA PÚBLICA. (Chile)
Teatro Centro Cultural Container
Día: 18 de Enero 2016
Horario: 12:00 hrs.
Lugar: Junta de Vecinos N°7, Población Juan Antonio Ríos.
Reseña
La Cocina Pública es un dispositivo de intercambio, producción y registro de contenidos culinarios. Una cocina nómade, de estética doméstica y cálida que, albergada en un contenedor marítimo, viaja por los barrios creando encuentros sociales en torno a la mesa.
Es una obra en búsqueda de recetas, de aromas que desatan historias, rememoran personajes y revelan momentos íntimos cargados de sabores y de humanidad. Sus actores principales, vecinas y vecinos cocineros, preparan sus recetas junto a los comensales, generando un delicioso acontecimiento colectivo que permite el reconocimiento de las diversas estéticas, prácticas y costumbres culinarias de los habitantes de un territorio.
Fuente: Fundación Teatro a Mil
INTERVENCIÓN CALLEJERA
Obra: FIGURAS LIBRES. (Francia)
Cía. Komplexkarphaenaum
Día: 20 de Enero 2016
Horario: 21:30 hrs.
Recorrido: Plaza La Paz – Avda. La Paz – Santos Dumont – Avda. Independencia hasta Frontis Municipalidad.
Duración: 1 hrs. aprox.
Reseña:
Figuras libres nos invita a mirar al “otro”, a considerar su singularidad y a aceptar sus diferencias en una espectacular procesión. Las palabras, provenientes de la poesía, sociología o filosofía se vuelven canciones que nos interrogan sobre lo que nos une o nos aparta de los demás.Fuente: Fundación Teatro a Mil
INTERVENCIÓN CALLEJERA
Obra: ARTIKA. (España)
Sarruga Produccions
Día: 21 de Enero 2016
Horario: 21:00 hrs.
Duración: 50 min aprox.
Lugar: Desde Frontis Municipalidad de Independencia hasta calle Lastra.
Reseña:
Los habitantes del Ártico nos visitan para exigir un poco de respeto hacia su espacio de vida o su ecosistema, antes de que acabemos con él.
“El espectáculo Artika pretende trasladar al público al mundo polar. Lo haremos mediante construcciones mecánicas que representarán su fauna e intentarán evocar su hábitat. Consideramos que es un tema muy interesante, ya que puede ayudar a concienciar sobre la situación del Ártico, a la vez que conseguir crear en el público sensaciones intensas como ternura, miedo y diversión. La idea general es que los habitantes del Ártico nos visitan para exigir un poco de respeto hacia su espacio de vida o su ecosistema, antes de que acabemos con él. Son, por lo tanto, embajadores que luchan por su medio ambiente”.
Fuente: Fundación Teatro a Mil
TEATRO EN SALA
Obra: EL CANTÓN. (Chile)
22 de Enero – 20:30 hrs.
Cía. Caldo con Enjundia Teatro
Duración: 1 h y 25 min
Recomendación: +14
Idioma español
Reseña:
Todo transcurre en 1929 en la oficina salitrera de Hambreston (no Humberstone). Un grupo de enganchados sureños, que creyendo en promesas de oro a ras de piso, cambian sus generosas tierras húmedas por la pampa salitrera. 1929 es un año crucial, pues es el año de la depresión mundial, se conmemora el cincuentenario de la guerra del pacífico y el presidente es Carlos Ibáñez del Campo, otro dictador que figura en los anales de nuestra historia. Como si esto fuera poco, la oficina es escogida para un acto cívico que contará con la presencia del mandatario. Con el ánimo revuelto y con el descontento social a flor de piel, hay motivos de sobra para preparar una manifestación y de una vez por todas reivindicar a la clase obrera del salitre, que vivía en condiciones míseras, con tratos abusivos que favorecen sólo a los acaudalados. “La dignidad nunca se ha heredado, siempre se ha conquistado luchando”.
Ficha Artística:
Elenco: Valeria Soto, Marcos Araya, Ana Cosmelli, Felipe Jaroba, Claudio Rojas, Francisco Campos y Vicente Larenas.
Fuente: Fundación Teatro a Mil
TEATRO DE CALLE
Obra: EL HUSAR DE LA MUERTE. (Chile)
Cía. La Patogallina
Día: 23 de Enero 2016
Horario: 20:30 hrs.
Lugar: Boulevard Población Juan Antonio Ríos, Independencia.
Duración: Duración 75 min
Reseña:
Montaje inspirado en la maravillosa película “El Húsar de la Muerte” filmada en 1925 por el actor, director y periodista Pedro Sienna, donde se narran las hazañas; de Manuel Rodríguez en su lucha por la independencia Chilena. Hoy es considerada un clásico del cine Chileno y a su vez la obra más conocida de Sienna, quien fuera el premio nacional de arte en 1966 en reconocimiento a la vida dedicada al cine y al teatro.
Estrenamos entonces la obra El Húsar de la Muerte en homenaje al cine mudo y a un importante protagonista de la historia de Chile, Manuel Rodríguez.
Gracias al inconmensurable aporte histórico y cultural que logra el montaje, junto a la opinión de la crítica internacional, catalogan a nuestro colectivo como uno de los más sólidos del continente, y es así como El Húsar de la Muerte se posiciona como una de las más fundamentales y trascendentes piezas de la historia del teatro chileno.
Ficha Artística:
Elenco: Victoria González, Sandra Figueroa, Cael Orrego, Rodrigo Rojas, Eduardo Moya Carola Mardones Paulina Muñoz, Francisco Ramírez
Músicos: Alejandra Muñoz, Jaime Molina, Sergio González, Emilio Miranda
Dirección: Martín Erazo
http://www.lapatogallina.cl/web/videos.php?s=4¤t=1
PLAZAS MUSICALES
KALIMARIMBA, Los que Aman Viven
DOMINGO 24 DE ENERO –
Lugar: PLAZA CENTRAL.
17:00 horas: inicio Feria Comunitaria, actividades deportivas y culturales.
19:00 Horas: Ruta Patrimonial
20:30 horas: Presentación KALIMARIMBA (Espectáculo familiar)
Reseña:
Kalimarimba es una agrupación chilena de música de Fusión Étnica Sudamericana. En el año 2008 es nominado al Premio Apes como mejor Grupo Musical Asociación de Periodistas de Espectáculos. (APES)
Los espectáculos de Kalimarimba incluyen en su repertorio Canciones en Castellano y en distintas lenguas originarias: Aymará, Ayacuyano Chanca, Mapudungún, Quechua, Cunza y Arará. Incluyendo temas con muchas influencias africanas en el continente americano al son de la Marimba, Djembe, Ritmos Afro-americanos (Uruguay, Cuba, Colombia, entre otros.)