Semana de 26 al 31 de Enero 2016
SANTIAGO OFF
ALONSO Y AGUIRRE
Fecha: 26 Enero, 20:30 hrs.
Compañia Nacional de Fósforos
Dirección: Belisario Prats con Nueva Dos
RESEÑA:
Una mirada retorcida y absurda sobre la conquista pasada por el tamiz del cine de Hollywood y por 500 años de mitologías. Una incursión en los teatros de la memoria que se enreda sobre sí misma como un enorme y monstruoso gusano.
SANTIAGO OFF
ME-MORIA
Fecha: 27 enero, 20 hrs.
Compañia de Teatro Suspensión Horizontal
Lugar: Estadio Municipal
Dirección: Longitudinal Seis, 414 Independencia Población Juan Antonio Ríos
RESEÑA:
ME-MORIA es un trabajo escénico de la compañía Suspensión Horizontal, producto de una investigación que tiene como objetivo el desarrollo de un lenguaje que aporte nuevos significados al territorio del circo contemporáneo, donde lo material/concreto y lo abstracto/poético dialoguen fluidamente. El montaje se desarrolla por medio del lenguaje corporal y el manejo de diferentes técnicas aéreas de circo, teatro y danza.
PLAZAS MUSICALES
Feria Comunitaria , Recorridos Patrimoniales
TARDE DE CUECA BRAVA
LOS CHINGANEROS
Fecha: 29 Enero
Lugar: Los Ángeles con El Pino
17:00 hrs: Inicio Feria Comunitaria, actividades deportivas y culturales.
18:45 hrs: Ruta Patrimonial
20:30 hrs: Presentación LOS CHINGANEROS
RESEÑA:
Los Chinganeros es una legendaria agrupación nacida al alero del sabio, investigador y erudito poeta Fernando González Marabolí. Son cultores que todavía mantienen viva una tradición del pueblo y penetran en el folclor, siendo la mejor manera de decir escuela en “La Chilena” o cueca tradicional.
TEATRO DE CALLE
LA NEGRA ESTER
Fecha: 31 Enero, 19:30 hrs.
Compañia Gran Circo Teatro
Adaptada y dirigida por Andrés Pérez Araya,
Basada en las décimas “La Negra Ester” de Roberto Parra Sandoval.
Lugar: Tribuna Centenario, Hipódromo Chile
Dirección: Avda. Hipódromo Chile 1715, Independencia
Duración: : 3 horas con Intermedio de 20 min.
Todo Público
RESEÑA:
Es la historia de Roberto y la negra Ester y sus aventuras de amor y desamor en el burdel “Luces del Puerto”, prostíbulo regentado por Doña Berta y habitado por María, Margarita, Zulema, Esperanza, la Regia Orquesta y sus clientes. A través de las peripecias, la estética y poética de este legendario montaje se muestra el alma nacional.