CICLETADA PATRIMONIAL: ¡A PEDALEAR MUCHACHOS!

 

banner_we_cicletada2

Coincidiendo con el Día de las Glorias Navales, y en el marco de las actividades del Mes del Patrimonio, por los barrios y zonas típicas de Independencia circularon valientes ciclistas a la conquista del valor patrimonial de la comuna.

Partiendo desde Plaza la Paz, la actividad organizada por Independencia Cultural en conjunto con Indepecleta y La Cañadilla, convocó a más de treinta cleteros de todas las edades y género. El circuito recorrió poblaciones construidas principalmente entre la década de 1920-1950, cuya arquitectura fue concebida como proyectos de viviendas económicas, pero de alta calidad constructiva.

Los relatos históricos de cada una de las zonas se vieron enriquecidos por la participación de vecinos residentes del barrio quienes, a través de sus recuerdos y vivencias personales, contribuyeron a reconstruir la memoria patrimonial que esconde Independencia.

Pedaleando por la Población Las Rosas, Población Arturo Alessandri Palma, Población Trabajadores de la Vega, Población Artesanos de la Unión, Población Los Nidos, Población Los Castaños, Barrio Central y Población Manuel Montt, pudieron recorrerse hitos de gran importancia tanto para la comuna como para la capital como por ejemplo, construcciones diseñadas por el arquitecto chileno de origen polaco, Luciano Kulczewski.

En la Población Manuel Montt —declarada zona típica en 2011 por ser uno de los primeros conjuntos de viviendas obreras, construida para acoger a taxistas y tranviarios— se dio por finalizado el recorrido con el sorteo del libro La Chimba (Ed. Noche Unánime).

Una mañana llena de experiencias en torno a la arquitectura, la historia, la cultura y el patrimonio de la comuna, en donde incluso hasta la lluvia se hizo presente.

 

 

 

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional