Independencia, 18 de octubre de 2016.
El pasado jueves 13 de octubre, en la junta de vecinos nº 4, ubicada en calle Hacienda Montalbán, un grupo de vecinos del cuadrante , participaron de la actividad “Tu Foto, Tu Historia”, que busca recopilar registros visuales del patrimonio del barrio. Todo ello permitirá recabar antecedentes patrimoniales del pasado reciente, con el fin de reconstruir y preservar la memoria del sector y declararlo Zona Típica.
En tal sentido, realizando un análisis de la actividad, Isidora Moulian, Directora Ejecutiva de Independencia Cultural, explicó el concepto de patrimonio desde su dimensión moderna, la cual permite incorporar la valoración de su entorno y como la comunidad juega un rol activo en la construcción de su identidad. Ella da cuenta de una perspectiva en donde las historias personales, la forma de relacionarse entre los vecinos, los oficios y las tradiciones, constituyen el patrimonio inmaterial, que es el que finalmente da vida a la arquitectura y resto de bienes tangibles que conforman la gran significación de Patrimonio Cultural otorgada por la UNESCO.
“No hace falta que la foto sea de principios de siglo. También buscamos fotos de los 80, 90 o más recientes, pues ello es una muestra como los barrios van cambiando en el tiempo. El expediente sobre el cual estamos trabajando da cuenta de la arquitectura pero también del patrimonio intangible, manifiesto en la relación de los vecinos, la forma y la calidad de vida del barrio. Se trata de dar cuenta del tiempo a través de la fotografía” señaló Moulian.
El encuentro fue un momento de compartir anécdotas e historias del barrio como fue el caso de la señora Olga Porras, vecina de la calle Pantaleón Vélez desde 1943, quien aportó un antiguo Semanario del Teatro Valencia (edición nº 15 del 11 de julio de 1936) destinado a la divulgación artística y social de la comuna en esa época, junto a algunos retratos familiares de la primera mitad del siglo XX.
Asimismo, la señora Sonia Manso, aunque sin fotografías, nos deleitó con el relato y anécdotas de su llegada a la Población las Rosas, siendo ella la primera en instalarse después de la entrega oficial de llaves el día 17 de octubre de 1959.
x“Es atípico que una Zona Típica sea avalada por tantos actores públicos. Normalmente son los vecinos quienes se juntan y levantan la solicitud ante el Consejo de Monumentos, pero en esta ocasión hasta el mismo Consejo de Monumentos Nacionales está sorprendido porque aquí tenemos involucrados a la Municipalidad, la Corporación de Cultura, la Junta de Vecinos, el Comité (Barrio Plaza Chacabuco), dos Concejalas (Carola Riveros y Elena Salazar) y hasta una Diputada (Karol Cariola)” explicó Dante Figueroa, encargado del área de Patrimonio en Independencia Cultural.
Para recopilar más historias e imágenes, durante los próximos días se programarán encuentros vecinales alrededor de las plazas y/o casas de vecinos que estén interesados en participar y apoyar esta iniciativa. Si tú eres uno de ellos y quieres aportar con información, puedes escribirnos un correo a info@independenciacultural.cl con tus datos de contacto para programar una visita o avisarte de la siguiente reunión.