LICEO EXPERIMENTAL GABRIELA MISTRAL

UBICACIÓN: Avenida Independencia 1225- Fotografía: Loreto Vergara Gálvez

Fundada en marzo de 1946, esta institución educacional lleva su nombre en honor a la poetisa Gabriela Mistral; primer Premio Nobel de Literatura para un hispanoamericano en 1945. Construido por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, se traslada a sus actuales dependencias el año 1962.

Detalle cierre perimetral de acceso de fachada principal

Desde sus inicios tuvo un “proyecto educativo” integrador y democrático, propio de los liceos de experimentación de la época, donde los alumnos desarrollaban su personalidad a través de valores como la cooperación, cortesía, honradez en el trabajo escolar y confianza en sí mismos.

Detalles esquina Liceo Experimental

Su diseño y escala responden a un período de aumento en matrícula escolar producto del crecimiento de las otrora periferias urbanas. Su vocación de edificio comprometido con la formación integral del alumnado, puede reconocerse tanto en la generosidad del conjunto como en la amplitud de sus dependencias, espacios comunes y recintos complementarios.

*Este texto ha sido editado de su original, publicado en el libro “Arquitectura patrimonial de Independencia, una mirada histórica y urbana desde el siglo XXI”, de la editorial Ocho Libros, disponible en todas las bibliotecas públicas de la Región Metropolitana.  Estudio realizado por Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, a cargo de: Dante Figueroa, como historiador y encargado de patrimonio de la institución, y de los arquitectos de la Universidad de Chile, Alicia Campos, Patricio Duarte, Antonio Sahady y Macarena Cares. 

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional