
El conjunto de viviendas construido para población de la Organización de Comerciantes del Mercado Central, data del año 1928, según el relato de sus vecinos, aunque sus actas y escrituras hechas por la Caja de Crédito Hipotecario, son del año 1938. Sus viviendas se emplazan en lo que fuera parte de los antiguos terrenos de la hijuela de La Palma, siendo una de las poblaciones más antiguas del sector Plaza Chacabuco.
Dotando de identidad al sector, sus calles llevan los nombres de connotados comerciantes de la Vega y el Mercado Central. Originalmente, cada propiedad se encontraba adornada en su acera con dos alerces; árboles presumiblemente eliminados cuando, durante la década de los sesenta, se procedió́ a pavimentar su calle, que en principio estaba compuesta por bolones.
Compuesto por 68 viviendas, su distribución interna consta de una circulación central interior que posibilita el acceso a los distintos recintos, organizados desde espacios comunes hacia habitaciones. La presencia de patios interiores y galería es una característica de la tipología arquitectónica imperante durante parte del siglo XIX y principios del siglo XX, tal como fuera el zaguán que conforma el acceso, heredado de la vivienda colonial urbana que en este conjunto replica su existencia.
*Este texto ha sido editado de su original, publicado en el libro “Arquitectura patrimonial de Independencia, una mirada histórica y urbana desde el siglo XXI”, de la editorial Ocho Libros, disponible en todas las bibliotecas públicas de la Región Metropolitana. Estudio realizado por Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, a cargo de: Dante Figueroa, como historiador y encargado de patrimonio de la institución, y de los arquitectos de la Universidad de Chile, Alicia Campos, Patricio Duarte, Antonio Sahady y Macarena Cares.