INDEPENDENCIA CELEBRA EL MES DEL PATRIMONIO CON PANORAMAS GRATUITOS Y FAMILIARES

Vecinos y organizaciones de la comuna invitan a conocer la historia de sus lugares, personajes e hitos emblemáticos.

Por tercer año consecutivo, Independencia Cultural celebra el Mes de Patrimonio con una amplia parrilla de actividades que buscan visibilizar y promover el acceso a los distintos espacios y zonas patrimoniales existentes en la comuna.

Cada vez son más los vecinos e instituciones que se suman a la iniciativa de estimular el interés por rescatar y promover el acervo histórico y patrimonial del territorio de Independencia. Es así que, para las celebraciones de este año, la Corporación de Cultura y Patrimonio ha fortalecido alianzas con organizaciones del sector, cuya presencia y trayectoria han contribuido a perfilar la identidad de los barrios y sus habitantes.

El jueves 11 de mayo, se dará inicio a las actividades con un conversatorio sobre el Club Unión Española y sus 120 años de historia. Moderado por el periodista Víctor Cruces, de Radio ADN, contará con la presencia de los escritores Felipe Risco, Patricio Hidalgo e Ignacio Maturana, autores de textos inspirados en vivencias, anécdotas y personajes del Club.

Las rutas en tren, por barrios pintorescos y Zonas Típicas, vuelven para recorrer el sector de Las Hornillas, Plaza Chacabuco y Artesanos la Unión, antecediendo a los denominados “malones patrimoniales”; instancia mediante la cual se busca potenciar la vida de barrio en torno a un escenario con micrófono abierto a diversas manifestaciones artísticas y el aporte de platos típicos preparados por los integrantes de las diferentes Juntas de Vecinos y comités de rescate y defensa patrimonial. Dichas actividades tendrán lugar los días domingo 14 y 28 de mayo, coincidiendo esta última fecha con el Día del Patrimonio Cultural de Chile.

A lo largo del mes, también habrán 3 recorridos a pie. La «ruta de la Peste” organizada en colaboración con la Unidad de Patrimonio del ex Hospital San José y la empresa Patrimonio Vivo, invita a explorar los vestigios del Chile victoriano a través de la narración de una gran epidemia de cólera acaecida en 1887. Para la «Ruta de la Salud”, se unen el Museo Nacional de Medicina Enrique Laval y la Capilla san Vicente de Paul, ambos espacios a cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El tercer recorrido será por la “Ruta del Deporte y la Recreación” en referencia a los recintos deportivos, tales como el Estadio Santa Laura y el Hipódromo, instalados en el sector desde las primeras décadas del S.XX, que atesoran un interesante patrimonio relacionado directamente con la “cultura urbana” de nuestra ciudad. Las fechas programadas son los días 16, 17 y 21, respectivamente.

Aprovechando el interés generado por el resto de convocatorias, el 25 de mayo se presentará a la comunidad el Museo Ciudadano Independencia (MUCI); proyecto que busca construir un museo temporal itinerante a partir de los objetos y memorias aportados por los mismos vecinos de la comuna, con el fin de recuperar y poner en valor momentos importantes en la vida de sus habitantes.

Para información detallada sobre las actividades, consulte las actualizaciones periódicas de nuestra página web www.independenciacultural.cl y Fanpage de Facebook.

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional