El Museo Ciudadano Independencia (MUCI) es el proyecto de construir un museo temporal itinerante a partir de los objetos y memorias de los vecinos de la comuna de Independencia.
Porque para querer algo, primero hay que conocerlo…
Su propósito es recuperar y poner en valor los momentos más importantes de la vida de las personas que habitan y habitaron este territorio, a través de una exhibición diseñada para recorrer los distintos barrios y espacios de la comuna, tales como colegios, juntas de vecinos, plazas, etc.
MUCI se construye entre todos
El museo se construirá entre todos los participantes de los talleres y salidas que comprende el proyecto, a realizarse durante los meses de junio, julio y agosto. Los objetos serán exhibidos en calidad de préstamo, atendiendo de manera especial al cuidado y cariño con que sus dueños lo han conservado a lo largo del tiempo.
Un legado a la presente y futuras generaciones
Las historias de cada objeto irán creando un contexto histórico-social común que dará vida a un relato testimonial sobre experiencias de vida y acontecimientos sociales. El proyecto en su conjunto, contará con un equipo de profesionales de distintas áreas del patrimonio cultural a cargo de la organización y de entregar las herramientas necesarias para guiar el proceso de los participantes.
¿ Quiénes pueden participar?
Residentes o ex-residentes de la comuna de Independencia
¿ Cómo puedo aportar?
Prestando objetos para que sean exhibidos en museo y explicando cómo llegó el objeto a nuestras manos, de qué año podría ser, para qué sirve, por qué es importante para nosotros y por qué lo es para conocer la comuna.
¿Qué objetos puedo traer?
Cuadros, vajilla, una rueda de bicicleta, una muñeca, correspondencia, un prendedor, colecciones, teléfonos, máquinas de escribir, unos lentes… cualquier cosa que sea de un tamaño fácilmente transportable y que no sea perecible
¿Qué aprenderemos en los talleres?
Un antropólogo, una arqueóloga, un historiador y un profesional del diseño y las artes audiovisuales, nos aproximarán a conceptos de museología, curatoría, colecciones, técnicas de conservación y catalogación, para ir haciendo propio un lenguaje a veces distante y poder usarlo en el conocimiento de nuestra propia identidad.
¿Y las salidas a museos?
Los museos no son simplemente espacios de exposición, si no entornos en los que suceden procesos de comunicación y diálogo entre distintos interlocutores. Entender qué se dice, qué se observa, a quién se dice y qué respuestas existen, nos facilita oportunidades de inspiración y aprendizaje.