#MUCI: RECOLECTANDO OBJETOS INAPRECIABLES POR SU HISTORIA Y LA DE SUS DUEÑOS

– Comienza la segunda etapa del Museo Ciudadano Independencia con las jornadas para recibir objetos a realizarse los días 23, 30 de agosto, 6 y 7 de septiembre en diferentes centros sociales de la comuna.

– El proyecto busca recolectar objetos inapreciables por su historia y la de sus dueños, no por su valor económico.

– Se trata de un museo temporal itinerante que circulará por diversos espacios de la comuna y la Región Metropolitana desde fines de este año.

Una historia colectiva contada a través de objetos personales

Durante dos meses y medio un grupo de vecinos se reunió todos los jueves para participar de onces, talleres y visitas a museos, en los que se definieron los ejes temáticos del guión curatorial y comenzaron a recibirse objetos. Acompañados por un equipo de profesionales, quienes realizaron una sistematización, de las conversaciones, los tecitos, galletas, diapositivas, salones de exposición y recuerdos surgieron las líneas argumentales para el diseño de la exposición.

En esas tertulias no parecía muy lejana la época en que todavía abundaban las chacras y había un montón de estadios, lo que hacía de Independencia no solo un territorio de salud e iglesias, sino que también de deportes y juerga. Los infaltables temas fueron las memorias de la Fiesta de la Primavera y la existencia de la Tía Carlina; los oficios, las tradiciones, los personajes, las reminiscencias.

Ahora, que comienza la segunda etapa, la convocatoria es para recepción de objetos durante las jornadas de préstamo que comienzan el próximo 23 de agosto. Tres Juntas de Vecinos y el Club Deportivo Juventud Tranviaria, volverán a recibir a quienes estén dispuestos a construir colectivamente este museo, aportando en préstamo elementos como, por ejemplo, los que aparecen en el listado:

Brasero, mortero, canasto, mate, bombilla, vajilla enlozada, vajilla de greda, tetera, lámpara, chupalla, ojotas, poncho, faja, medalla, diploma, camiseta, zapatillas, pelota, banderín, entrada, boletos, cajones, tejos, arreos, cascos, botas, guantes, monturas, revistas deportivas, máquinas de coser, tijeras, agujas, telas, carteras, serrucho, martillo, cuchillo, esmeril, vasito de leche de burra, imprenta, plancha, betún, lustrín, tachuela, peineta, boleta, cuadernos, libros, libreta, fotos, discos, tocadiscos, prensa, relatos, peluca, zapatos, estola, vestido, charlina, botellas, cofres, cigarreras, joyeros, carteles… recuerdos de la tía Carlina, el Che Copete, la Fiesta de la Primavera o un montón de reliquias más.

La cita es para entregar el objeto a los profesionales y dejarlo en custodia durante aproximadamente un año, para que itinere por plazas, liceos, espacios sociales y culturales, relatando una historia que solo puede ser contada por quienes la han vivido.

El Museo Ciudadano Independencia es un proyecto de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2017.

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional