INSTITUTO DE HIGIENE

Fotografía: Jorge Andrades Barriga – CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28286169

Av. Independencia 56

Monumento Histórico

Fecha declaratoria: 26 de octubre de 1984

El Instituto de la Higiene fue creado en 1892 con sus pabellones de Higiene y Estadística, Química, Toxicología, Microscopía y Bacteriología. En 1896 fueron creadas las últimas secciones: Seroterapia y Desinfectorio Público. Su primer Director fue el Dr. Federico Puga Borne, médico higienista.

Se instaló en el sector de La Chimba, lugar que estaba rodeado de conventillos, constituyéndose en un símbolo del cambio de actitud que adopta el Estado frente a los problemas de salud que afectaban a los sectores más desposeídos. Los médicos de esta institución investigaron, vacunaron y promovieron la educación sanitaria a la población.

El edificio que albergó el pabellón de Higiene y Estadística fue proyectado por el arquitecto Emile Jéquier, mismo diseñador de la Estación Mapocho y el Museo de Bellas Artes. Es una construcción que consta de un volumen central de tres pisos y dos cuerpos laterales en dos niveles que avanzan sobre el plano. Se trata de una obra característica de la escuela neoclásica, muy representativa de la arquitectura del siglo XX.

En su interior se instalaron equipos técnicos y personal destinado a la desinfección de conventillos y ranchos. Se impulsó, además, la creación de una incipiente red de laboratorios de química,  bacteriología y oficinas de desinfección. Esta institución alcanzó niveles de liderazgo en América Latina en la vacunación antirrábica y la producción de suero antidiftérico.

El Instituto fue cerrado el 31 de diciembre de 1924 por la Junta Militar que sucedió al gobierno de Arturo Alessandri, pasando las instalaciones a depender en 1936 del Ministerio de Salubridad Pública y en 1952 del Servicio Nacional de Salud. En 1977 las instalaciones pasaron a la Central Nacional de Informaciones (CNI) hasta 1988, cuando fueron entregadas a la Policía de Investigaciones.

El 26 de octubre de 1984 se declaró Monumento Histórico el denominado «Antiguo edificio del Instituto de Higiene», que abarca solo una de las edificaciones, (correspondiente a la sección administrativa y de estadísticas) fundándose en sus valores urbanísticos y en reconocimiento a su importancia para la historia de la salud pública de nuestro país.

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional