Fundada en 1933, la Casa Favaro funcionó hasta mediados de los años 80. Fue un salón de ventas de la vidriería Yungay, la cual terminó por desaparecer en 1980 cuando las importaciones chinas y sus bajos precios hicieron quebrar la empresa. La Cristalería Favaro corrió parecida suerte años más tarde.
La casa fue proyectada por su fundador, Humberto Calderón Favaro, un arquitecto autodidacta, que le imprimió un particular sello neocolonial a la construcción. El edificio se ubica en la vereda nororiente de calle Maruri; en la manzana comprendida por las calles Rivera, Aníbal Pinto y Picarte.
La edificación se desarrolla en dos pisos de altura. Su fachada principal, actualmente en buen estado de conservación, presenta una reinterpretación de los elementos característicos de la arquitectura tradicional chilena; como muros gruesos, balcón, ventanas y puertas en madera, y la presencia de aleros y tejas de arcilla en su cubierta.
El establecimiento fue durante décadas un sitio obligado para encontrar cristalería fina, tallada manualmente por maestros que hicieron carrera en el lugar.
En junio del 2016, la casa fue sometida a reparaciones en sus muros y techumbre, pues había sufrido fisuras y deterioro con el terremoto de 2010.
Actualmente la ex cristalería acoge un club swinger llamado Pandora.
*Este texto ha sido editado de su original, publicado en el libro “Arquitectura patrimonial de Independencia, una mirada histórica y urbana desde el siglo XXI”, de la editorial Ocho Libros, disponible en todas las bibliotecas públicas de la Región Metropolitana. Estudio realizado por Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, a cargo de: Dante Figueroa, como historiador y encargado de patrimonio de la institución, y de los arquitectos de la Universidad de Chile, Alicia Campos, Patricio Duarte, Antonio Sahady y Macarena Cares.