Contraelviento Teatro
Ecuador
Recomendación +14
20 de enero, 20.30 h
Biblioteca pública Pablo Neruda
Profesor Zañartu 1185
Entrada liberada como parte del festival Santiago Off
Una entrevista realizada por una reportera de televisión a una madre campesina, a propósito de la muerte del hijo de ésta en la guerra de Irak en filas del ejército norteamericano. Con este pretexto se desatan las pulsiones particulares e íntimas de estas dos mujeres que con un alto grado de ironía y de humor inteligente dejan ver algunos de los aspectos que expresan al tiempo actual en cualquier país. Como telón de fondo está el hijo muerto que habita la memoria de la madre. Un espectáculo que se narra de forma no lineal ni se subordina al texto, más bien a la expresión corporal y vocal de los actores que sumados al tejido poético de la escena, la imagen visual y musical, complementan el discurso de la obra.
Desde su estreno ha sido invitada a una gran cantidad de festivales internacionales de teatro de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Ha sido objeto de estudio para tesis de maestría y doctorado, en Universidades de Viena y Nueva York. Su texto se ha publicado en antologías del teatro latinoamericano contemporáneo y es parte del pensum de estudios de Universidades de Estados Unidos y Latinoamérica. Ha recibido una gran cantidad de críticas muy favorables en cada lugar donde se ha representado.
La chukirawa es la flor nacional del Ecuador, crece en medio de un entorno implacable, en los páramos andinos sobre los 4000 metros.
Contraelviento Teatro es una comunidad de creadores que trabaja el teatro como un oficio que exige rigor, en el dominio de las técnicas y en la agudeza del pensamiento, para modelar la realización de su existencia y su práctica. Es por eso que para ejercer el oficio les es necesario aceptar ser viajeros del sentido y no conformarse con lo que vino dado; ponerse en movimiento para seguir el movimiento del teatro.
[Ficha artística]
Dramaturgia y dirección Patricio Vallejo Aristizábal | Elenco Verónica Falconi, Maria Belén Bonilla, Rodyka Enriquez | Música María Belén Bonilla, Tradicional Ecuatoriana | Letras de las canciones Patricio Vallejo Aristizábal | Utilería y vestuario Sara Constante | Diseño de iluminación Patricio Vallejo Aristizábal | Imagen Sol Baltazar | Fotografía Ricardo Centeno | Video Satré Comunicación Integral | Asistencia técnica Sol Baltazar
Estreno Teatro Variedades de Quito (2007)
[Prensa]
<< La flor de la chukirawa o la capacidad de vencer al dolor y a la muerte >>
—Ernesto Ráez
I Congreso de Teatro Contemporáneo
Universidad Científica del Sur, Lima, 2010.
<< La flor de chukirawa dejó una estela renovadora y positiva frente a la mirada del Teatro Laboratorio y una agudeza infinita en el empleo del más difícil de los conceptos de la Comedia: el Sarcasmo >>
—Joel Sánchez
La dramaturgia se abre entre la niebla
Revista Conjunto, 156/157, Casa de las Américas, La Habana, 2011