JARDINES DE SANACIÓN: LOS BENEFICIOS DE ESTAR EN CONTACTO CON LA NATURALEZA

 
El próximo viernes 25 de mayo, en la biblioteca pública de Independencia, se desarrollará un conversatorio en relación al proceso de creación de SAGRADA; obra de la artista María José Rojas, que trae a discusión temas fundamentales para el completo desarrollo del ser humano y la sustentabilidad Medioambiental, tales como el derecho al paisaje y convivir en un entorno con áreas verdes.

Enmarcado en el proyecto “Aproximación visual del territorio”, el conversatorio “Jardines de sanación” es el corolario de la propuesta de intervención territorial llevada a cabo por María José Rojas, a través de su obra SAGRADA. La actividad, contará con la intervención de Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos; institución que desarrolla proyectos de parques accesibles y abiertos a la comunidad, para facilitar la conexión y valoración de la naturaleza. Como moderador del panel estará Andrés Grillo: teórico del arte, impulsor del proyecto, curador de las obras de “Aproximación visual del territorio” y vecino de Independencia.

El proyecto, centrado en la creación, exhibición y discusión de piezas artísticas del campo de las Artes Visuales contemporáneas, busca acercar y sensibilizar diversos ejes comunes de interés, específicos de la comuna de Independencia. Patrimonio, memoria, identidad e historia, son tratados con un enfoque crítico y participativo, que pone en jaque las problemáticas territoriales actuales, promoviendo el intercambio de opinión entre los diversos actores sociales involucrados para, en definitiva, acercarlos a las temáticas a través de la obra artística.

María José Rojas es la segunda —luego de Leonardo Portus— de los cinco artistas participantes del proyecto, que continuará hasta el mes de noviembre con las intervenciones de Mario Z, Alejandra Herrera y Javier Mansilla. Su obra SAGRADA está dividida en dos partes, donde la primera, una estrella tetraédrica de verbenas ubicada en los jardines del antiguo Hospital San José, instala una figura cuyo poder simbólico se dirige a la transformación y sanación colectiva. La segunda, emplazada en la biblioteca pública Pablo Neruda, coloca el poder de la semilla bajo fibras de papel, el cual se abre dando paso a tres palabras o conceptos universales: naturaleza, germinación y expansión.

Desde la perspectiva social, el conversatorio “Jardines de sanación” atiende a la discusión de la carencia profunda de áreas verdes en la comuna de Independencia, instalando la pregunta de la relación humana con la naturaleza y donde pueden insertarse cuestiones sobre el derecho al paisaje, a la belleza y a la vida. De ahí que la participación de Fundación Cosmos se vuelva relevante, en cuanto conocedores experienciales del poder intrínseco que la naturaleza tiene para recrear, sanar, conservarse y educar.

La invitación es a acercarse el próximo viernes 25 de mayo, a las 19:30 hrs. a la biblioteca pública Pablo Neruda, ubicada en Profesor Zañartu 1185, Independencia. La entrada es liberada.

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional