MÁS PESADOS QUE ROCA, DE JAVIER MANSILLA

Este miércoles 10 de octubre, a las 19:30 hrs., el artista visual Javier Mansilla inaugura en la Biblioteca Pública Pablo Neruda, una muestra creada a propósito del proyecto Aproximación visual del territorio, donde cinco artistas contemporáneos buscan relevar la singularidad del patrimonio cultural de la comuna de Independencia, a través de sus particulares procesos y miradas.

Fotografía: Francisca Razeto

Javier Mansilla (1984) es el último de los cinco artistas cuyos encargos han dado vida, durante este año, al proyecto Aproximación visual del territorio, curado por el teórico del arte, y vecino de la comuna, Andrés Grillo. Desde que inició su proceso en el mes de marzo, el proyecto ha hecho transitar por Independencia diversas miradas, formas y expresiones artísticas contemporáneas. Las propuestas de Leonardo Portus, María José Rojas, Mario Z y Alejandra Herrera Silva han buscado relevar la singularidad del patrimonio cultural de la comuna mediante sus obras, a la vez que, han intentado acercar al público al arte contemporáneo mediante posteriores conversatorios con los creadores.

El artista visual y también baterista, Javier Mansilla, ha desarrollado su obra desde la pintura hacia desplazamientos volumétricos, escultóricos y objetuales, donde el marcado cruce entre la naturaleza y el hombre ha dado paso a una reflexión sobre problemas medioambientales y del entorno habitado. Esta impronta lo ha llevado a trabajar con materiales de desecho, convirtiendo esta metodología en una declaración de principios y, al mismo tiempo, en un rescate e investigación en torno a estéticas precarias y «póveras». Es decir, un arte libre de elementos superfluos, que concentra su esencia en la expresión de las emociones por medio de un lenguaje directo y elemental, en el que se utilizan materiales no industriales y objetos de uso cotidiano.

Fotografía: Francisca Razeto

Más pesados que roca es el nombre de la propuesta con que Mansilla ha retratado Independencia, a través de una serie de “platos” que evocan los típicos souvenirs decorativos, portadores de memoria de aquellos lugares que se visitan. Una tradición que rescata lo simbólico, la identidad de cada lugar y lo traduce en elementos que representan el recuerdo de experiencias y travesías en un lugar y tiempo determinados.

La iconografía de una Independencia fragmentada, con parte de su historia devenida en ruinas y restos, producto de una implacable modernidad que sobrevuela en los intereses de la relación económica y política. Es en este margen donde el artista viene a poblar de imágenes este tiempo de transformación, pleno de incongruencias. Un relato donde pasado y presente se anulan mutuamente, reproduciendo la historia de una desaparición y un tiempo por venir.

En esta oportunidad, la presentación de la muestra estará dividida en tres hitos y fechas, donde la primera corresponde a la inauguración a realizarse este miércoles 10 de octubre a las 19:30 hrs., en la Biblioteca Pública Pablo Neruda (Profesor Zañartu 1185). La siguiente a actividad consiste en una intervención pública en forma de recorrido por “los vestigios del suelo de las casas particulares”, que sale desde la esquina sur poniente de Avenida Independencia con Bezanilla, el viernes 19 de octubre a las 17:30 hrs.

Finalmente, el jueves 25 de octubre a las 19:30 hrs., Mansilla junto al curador de la muestra, volverán a la biblioteca pública para participar de una subasta de objetos y conversatorio, que da cuenta del proyecto y del particular proceso creativo del artista. Todas la actividades son gratuitas y abiertas a público general.

Aproximación visual del territorio es un proyecto Fondart Regional, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2018, que reúne de manera inédita a cinco creadores chilenos en torno a la tarea de resaltar una temática característica de esa identidad; poniendo a su cargo la investigación, creación, exhibición y discusión de piezas, diseñadas especialmente para la ocasión, en espacios públicos y no convencionales de la comuna de Independencia.

EQUIPO:

Andrés Grillo I Coordinador y curador

Pamela Alvarado Álvarez I Gestión y difusión

Francisca Razeto I Fotógrafa

Gabriel Razeto I Registro audiovisual

Pablo Castro Diseño gráfico

ARTISTAS:

Leonardo Portus

María José Rojas

Mario Z

Alejandra Herrera Silva

Javier Mansilla

COMUNICACIÓN:

Independencia Cultural

COLABORADORES:

Municipalidad de Independencia

Biblioteca Pública Pablo Neruda

ATLAS Revista Fotografía e Imagen

Formato Variable

Fundación Cosmos

Fundación Frè

Mujeres Pro Independencia

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional