
El jueves 20 de diciembre, a las 19 hrs., en la Biblioteca Pública Pablo Neruda (ProfesorZañartu 1185), los participantes de los talleres de creación literaria, teatro comunitario, autocuidado y expresión corporal, teñido y elaboraciones textiles, presentarán los resultados del proceso de creación y aprendizaje del que fueron parte durante el trimestre de primavera de este año.
El proyecto de formación, denominado “Activación Tejido Cultural Independencia 2018”, fue una iniciativa de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, financiada a través del Fondo 6% FNDR para proyectos de Cultura, Deportes y Seguridad del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y aprobado por el Consejo Regional Metropolitano, Core.
Sobre los talleres
El taller de creación literaria, impartido por la narradora y dramaturga Flavia Radrigán, estuvo concebido como un espacio de encuentro con la escritura venida de la memoria colectiva e individual. Las lecturas, pies forzados y el compartir experiencias personales fueron base para la discusión grupal, llevadaa temáticas y técnicas específicas de narración, como guías para que los participantes llegaran a desarrollar su propio estilo.
Los textos creados durante estos meses, dieron origen a un librillo que recoge el trabajo de seis autores, titulado Contando desde la Memoria. El hilván de sus historias nos permiten ejercitar una crítica reflexiva como sociedad, a través de la particularidad de los relatos personales y retazos íntimos de experiencias vividas, plasmadas en papel.
Al oriente, prefiera esperanza es la escenificación del proceso del taller de teatro comunitario, liderado por la actriz y directora Enoe Coulon, con la asistencia de Lilamaría Muñoz. Trabajado desde el juego y la improvisación, desde las historias de barrio, la ciudad y el país, los actores y actrices entrecruzan los parajes del cuento de Fernando Coulon, El camioncito de los cachivaches, resultando en una pieza teatral reflexiva y esperanzadora.
La obra relata la historia de un grupo de vecinos que se encuentran en un consultorio, con su salud mental y física al límite, revelando aquello que siempre los ha mantenido unidos, dándoles fuerza para enfrentar la vida actual: un camioncito de cachivaches que recorre el barrio y nunca se ha llevado a ninguno consigo.
Ríos de sangre es el resultado del taller de autocuidado y expresión corporal impartido por el bailarín y coreógrafo Andrés Cárdenas. Durante sus tres meses de duración, los participantes vivieron una experiencia renovadora y curativa; incentivo de un despertar hacia la pregunta: cuál es el sentido de seguir viviendo como hasta ahora.
La puesta en escena resulta en una muestra interdisciplinaria e intergeneracional donde la voz, el gesto, la danza, las palabras y las miradas, nos hablan de lo injusto y divino del presente.
El taller de teñido con tintes y elaboraciones textiles acogió una gran cantidad demujeres que encontraron en éste, un espacio de exploración, aprendizaje e intercambio de saberes. Las talleristas PilarGodoy y Javiera Asenjo, integrantes del Colectivo Nido Textil, se entregaron al traspaso de técnicas y herramientas, actuales y antiguas, con el propósito de preservar el legado de un oficio tradicional y necesario.
Comenzando con el teñido de hilos, lanas y telas con tintes naturales y anilinas, los tiempos de cocción permitieron a las participantes conversar, madejar, cortar, y bordar sus entramados personales, para ir conociéndose y forjándose como grupo humano. De la continuidad de la cocina del color, surgió un universo textil y de memoria prehispánica, que las condujo a su propia memoria expuesta en la creación de artefactos textiles.
Participantes talleres
Taller de Literatura: María José Tapia Castellano, María Paz Escala, Cristián Ramos, Leoncio Duhart Ibarra, Leonardo Vidal, Héctor Torres Bastías, Camilo Leiva Espinoza, Cecilia Sésamo.
Teatro comunitario: Patricio Jara, Mayito Donoso, Camila Zambrano, Lucas Chávez, Germán Chávez, Claudio Alvial, María Moreno, Marcia Pavez, Jean Day.
Autocuidado y expresión corporal: Ximena Guzmán, Ricardo Alfaro, Carlos Abarzúa, Alejandra Guerra, Elia Abarca, Darinka Parraguez, Leandro Gutiérrez, Jocelyne Moncada, Paula Sánchez, Daniela Cabrera, Andrés Padilla.
Teñido con tintes y elaboraciones textiles: María Elena Pérez, Rosa Sanchez, Yenny Henríquez, Oriana León, Alejandra Aguilar, Mary Larenas, Magdalena Zafra, Bernardita Meza, Alejandra Díaz, Yessica Valenzuela, Alejandra Guerra, Ximena Lara, Carolina Molina, Belén Molina, María Ramos, Ilcia Zevallos, Claudia Arredondo, Maribel Gamboa, Viviana Riquelme, Sandra Fuenzalida, Estefanía Camus, Nancy Lizama, Isolina Pavez.