
Ilustración de Marcelo Escobar para el libro La Cañadilla de Independencia
La comuna de Independencia tiene una vocación marcada por la gesta emancipadora. No solo el nombre de la principal arteria, lleva su nombre, sino que existen otras calles, que también lo recuerdan. En efecto, existe un grupo de calles que datan del siglo XIX que dan cuenta de esto. Ello se explica pues, siendo el intendente de Santiago don Benjamín Vicuña Mackenna que, mediante el decreto del 6 de julio de 1872, vincula el sector con su pasado histórico libertario, denominando con los nombres de los Generales y los Coroneles de la gesta patria a un importante número de arterias que antes solo eran conocidas con las letras del abecedario.

Corte de sección Zona Norte
De tal manera, en la vereda poniente encontramos a José Ignacio Borgoño, José Joaquín Prieto, Francisco de la Lastra, Francisco Antonio Pinto. Estos tres últimos llegaron a ser los primeros mandatarios de Chile, a los que se suma Juan de Dios Rivera y José María de la Cruz, todos ellos generales de la gesta. En tanto, caminando por calle General de La Lastra, o Lastra, como se le conoce hoy, es posible encontrar las calles: Ramón Picarte, Nicolás Maruri, Agustín López de Alcázar, Venancio Escanilla, Hilarión de la Quintana y Pedro Barrenechea, que recuerdan a coroneles de la Independencia de Chile.
Muchas de estas calles, con el tiempo, van a cobrar una identidad propia. Es así como entre otras, las calles Maruri, Borgoño o Picarte cobraran vida propia por los sucesos, que allí acaecen. La intersección de ellas también le dio significado adicional, como fue el lugar donde se emplazó la famosa “Fonda del Arenal”, en donde campeaba una cultora del arte popular chileno: la Peta Basaure, que hacía gala de su destreza en los tablones bailando la resbalosa y la zamacueca, y que embrujaba a los hombres con sus encantos y se defendía tan bien con el verso como con el puñal.
Adaptado del libro “La Cañadilla de Independencia” de Dante Figueroa y Marcelo Escobar. Letra Capital Ediciones.