COMIENZA UNA NUEVA VERSIÓN DEL FESTIVAL “AL OTRO LADO”

Con una programación contingente, gratuita y familiar, sus 14 espectáculos se desplegarán, entre el 10 y el 26 de enero, por diversos espacios no convencionales de la comuna.

Bajo el lema “Atrévete a cruzar”, y con imagen renovada, esta VI edición nos invita a trascender nuestros propios límites y evocar el cambio social, desde la conciencia y el disfrute de la cultura y las artes.

Te invitamos a revisar su cartelera, que invita a reflexionar sobre temas candentes, sin dejar de lado espectáculos que nos muestran parte de nuestra tradición e historia país:

Inauguración festival
CONCIENCIA MÁGICA
Jean Paul Olhaberry, el mago del fin del mundo
>>
Viernes 10.01
20:30 hrs.
Hall municipal
Av. Independencia 753

Comienza una nueva versión del festival de las artes Al Otro Lado y, si te atreviste a cruzar, queremos darte la bienvenida con el show más íntimo del destacado ilusionista Jean Paul Olhaberry, en el que realizará sus actos más icónicos sobre el escenario para que despiertes la magia en tus propias manos…

Plaza Musical
Domingo 12.01
Desde las 19:00 hrs.
Plaza San Luis
Vivaceta con San Luis

>>MAGIA EN TU PLAZA
Mago Olhaberry
Las plazas son nuestro parque urbano, un centro de reunión para todas las edades, aquel lugar donde hacemos vecindad. Y es en este ambiente donde el destacado ilusionista chileno Jean Paul Olhaberry nos invita a soñar, compartir y sorprenderse mágicamente.

>>TAMBOR A CUESTAS

Familia Bombo Trío
Con ritmos propios del folclor chileno y latinoamericano, fusionados con la riqueza de elementos y arreglos musicales contemporáneos, este trabajo busca dar a conocer la tradición del Chinchinero, personaje popular, característico de la zona central de Chile, genuino y único en el mundo.

 

Teatro
HÄPE
Colectivo Häpe
>>
Miércoles 15.01

20:30 hrs.
Plaza Reina María (Reina María con Angol)

Häpe, es un encuentro cultural y participativo, donde los últimos descendientes de un pueblo, que se mantuvo aislado durante siglos en un rincón de la Patagonia, presentan formalmente su cultura ante una comunidad nueva. Ellos comparten en su idioma particular, ritos, cantos y costumbres poniendo en juego, empíricamente, nuestra propia capacidad de relacionarnos, divertirnos y reflexionar sobre nuestra identidad.

Abierta a público hasta el 30.01 / Lunes a viernes de 9 a 19 h. Sábados 9 a 13 h.

Artes Visuales
Inauguración exposición
IMAGEN, de Iván Olivares Laferte
Acompaña el guitarronero Gabriel Huentemil
>>
Jueves 16.01
20:30 hrs.
Biblioteca Pablo Neruda
Profesor Zañartu 1185

Imagen es una invitación a la apropiación de la memoria universal, resultado de la mixtura entre procedimientos clásicos de la plástica y otras experimentaciones contemporáneas, donde el recuerdo otorga la posibilidad de distintos enfoques que se funden con los matices de nuestras valoraciones personales y el apego puramente sentimental.

 

MENASE_@paulozaptafoto

Circo
MENASE, EL EXILIO DE LA INFANCIA
Colectivo Teatro Circo Ladra
>>
Viernes 17.01
21:00 hrs.
Estadio municipal Juan Antonio Ríos (Salomón Sack 345)

Inspirada en las crónicas «Duendes de la Noche», de Pedro Lemebel y «Mi infierno en el Sename», de Edison Llanos, el montaje es un manifiesto de los niños y adolescentes que crecen en la marginalidad, invisibilizados por nuestra sociedad. Mediante la transposición de su realidad en la calle, el encuentro con los vicios y la violencia, esta narración transita por la memoria de un mundo interno, emocional y surreal.

 

Teatro
EL HIJO DE AMANDA
-VÍCTOR JARA PARA LOS NIÑOS-
Teatro de la Otra Compañía
>>
Sábado 18.01
20:30 hrs.
Independencia Ciudadana (Av. La Paz 482)

Con una propuesta visual que mezcla actuaciones con muñecos, “El hijo de Amanda” es la primera obra teatral que relata la vida del cantautor y director de teatro Víctor Jara realizada especialmente para los niños. El montaje narra su vida desde su nacimiento, pasando por su niñez, juventud y etapa adulta, llegando hasta al momento de su muerte.

 

Plaza Musical
Domingo 19.01
Desde las 19:00 hrs.
Plaza Fermín Vivaceta
Gaspar Olea 2340

>>El SEÑOR DE LOS TROMPOS
Cía. Penélope y Aquiles
Montado en su tricicarro, el Señor de los Trompos viene desde lugares desconocidos para presentarnos un universo trompístico, donde cada peonza, trompo, trottola y toupie, engendran una vida propia manifestando un mundo mágico, encantador y delirante.

>>LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA
Un recorrido por el amplio repertorio de cuecas urbanas de la banda, con algunas sorpresas del folclore nacional, que nos transportan a los bares cuequeros tradicionales de Santiago, a través de la música, las coplas y el baile. Con más de 10 años de trayectoria, Los Republicanos de la Cueca son el grupo fundador del histórico Club Matadero.

 

Performance
CAFÉ POESÍA NÓMADE
Théâtre d’Ailes Ardentes
Chile-Francia
>>
Miércoles 22.01
20:30 hrs.
Biblioteca Pablo Neruda (Profesor Zañartu 1185)

Creado y concebido en noviembre 2015 por Rodrigo Ramis –actor,performer, poeta y director artístico del Théâtre d’Ailes Ardentes, de Paris– esta propuesta teatral in situ, se realiza en lugares singulares y, a menudo, no convencionales, proponiendo una velada poética y performativa que da inicio con una ceremonia de café de especialidad.

 

Teatro
ALAS NEGRAS
La Fábrica Teatro
>> Jueves 23.01 / 21:00 hrs.
Biblioteca Pablo Neruda (Profesor Zañartu 1185)

Público mayor de 14 años

Unipersonal de la compañía La Fábrica Teatro, bajo la Dirección de Claudia Fernández, aborda el caso de la mujer haitiana Joane Florvil, acusada de abandonar a su hija de dos meses en las inmediaciones de la OPD de la comuna de Lo Prado. Tomando como referente el discurso mediático y de redes sociales, Alas Negras hace una relectura de la propia sociedad chilena, llamando a cuestionar las visiones que se tienen del suceso y de la misma Joane.

 

Extensión
Festival Santiago Off
LA CISCU MARGARET
Orquesta Clown
>>
Viernes 24.01
21:00 hrs.
Estadio Villa Ríos
Rivera 1803

Son siete excéntricos, elegantes y virtuosos clowns/músicos perdidos en el tiempo, completamente para la risa, que ejecutan composiciones propias en estilos Rock-Blues-Reggae y alrededores. El objetivo es claro: hacer bailar y reír.

 

Proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2019

Música
MENÉNDEZ
-AUGE Y CAÍDA DEL REY DE LA PATAGONIA-
Alameda Memoria
>>
Sábado 25.01
21:00 hrs.
Estadio Juan Antonio Ríos (Salomón Sack 345)

Segundo álbum de la agrupación Alameda Memoria, narra a través de canciones y relatos el ascenso al poder de José Menéndez: terrateniente español que descubre en Tierra del Fuego la posibilidad de asentar la industria lanar más grande del mundo. Sin embargo, estas hectáreas permanecen en disputa entre los Estados de Chile, Argentina, y sus habitantes originarios: los selk’nam.

 

Teatro
LAS REINAS DEL MAMBO
Aracataca Teatro
>>
Domingo 26.01
21:00 hrs.
Estadio Juan Antonio Ríos
Salomón Sack 345

En tiempos de feminismo y sororidad, Las Reinas del Mambo nos presentan un universo apasionadamente humano y rico en diversidad. Un espectáculo teatral irreverente, sensual, delirante e inteligente, que mira el Chile que transitamos hoy y la profundidad de sus mujeres. Obra escrita por Paulina Hunt junto a Malucha Pinto, quien también dirige este divertimento teatral en cuadros descabellados.

Pincha aquí para descargar la programación completa en PDF

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional