Sopas de letras de barrios y calles, un laberinto hacia el Estadio Santa Laura, crucigramas de personajes famosos, un diario de vida para recordar la cuarentena, y dos cápsulas audiovisuales, son parte de las actividades para realizar este año desde casa.
El Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en 1999, convirtiéndose en una tradición que logra congregar a millones de personas en todo el país ,durante el último fin de semana de mayo, en torno a temáticas culturales y patrimoniales organizadas especialmente para la ocasión.
Este año, las actividades han debido adaptarse, de acuerdo a las necesidades de autocuidado y distanciamiento que impone la emergencia sanitaria, resultando en un nuevo formato de celebración virtual: el #DíaDelPatrimonioEnCasa.
En este contexto, la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia ha repensado formas de seguir siendo un aporte a la visibilización y conocimiento del acervo histórico y patrimonial de esta comuna, situada al norte del río Mapocho, parte del territorio antaño conocido como “La Chimba”.
Su directora, Isidora Moulian, destaca el interés por continuar la iniciativa lúdica y educativa “Patrimonio de los niñ@s”, que en mayo pasado congregó a los más pequeñitos, señalando que “es importante que los niños tengan una valoración del lugar que habitan, que conozcan y se sientan identificados con su entorno, contribuyendo a que lo respeten y lo quieran, porque más se valora lo que se conoce”.
Con este propósito, el área de patrimonio de la corporación cultural, a cargo de Dante Figueroa y Annette García Alveal, ideó un material descargable con diferentes pasatiempos y hasta un diario personal, especial para pasar la cuarentena “patrimoneando al otro lado del río”.
“Este es un programa que queríamos desarrollar de manera presencial en los establecimientos educacionales de la comuna, pero por la contingencia no se pudo y tuvimos que adaptarnos”, precisa la directora, añadiendo que el resto de actividades se realizarán por redes sociales.
Se trata de dos estrenos audiovisuales que serán emitidos a través de la plataforma Facebook de Independencia Cultural, y una campaña que incentiva a compartir historias, experiencias y reflexiones de estos días, utilizando el hashtag #DíaDelPatrimonioEnCasa y la etiqueta @Indcultural.
El primer estreno, programado para el sábado 30, a las 18 hrs., consiste en una cápsula audiovisual que revela el sector próximo a la Estación Mapocho, como puerta de entrada a un territorio histórico, destacando los proyectos de recuperación y puesta en valor desarrollados por la Municipalidad de Independencia en el sector del “Barrio Las Telas”.
Durante la mañana del domingo 31, a las 11 hrs., Annette García realizará la lectura del libro “La Cañadilla de Independencia”, que recoge diversas historias urbanas, deportivas y sociales, que se han tejido alrededor de la principal arteria vial de la comuna, en otro tiempo conocida como “cañada pequeña” o “cañadilla”.
Publicado en 2015 por Letra Capital Ediciones, con el apoyo de Independencia Cultural, el libro cuenta con los textos del historiador Dante Figueroa y las ilustraciones de Marcelo Escobar. Son estas mismas imágenes las que dan vida a los descargables y piezas gráficas de este año, concebidas por la diseñadora Verónica Garay.