POBLACIÓN EL GUANACO DE EMPLEADOS MUNICIPALES

Vista frontal de casas en calle Hipódromo Chile.

 

La Población El Guanaco de Empleados Municipales, se encuentra emplazada en calle Hipódromo Chile, al oriente de calle Guanaco, siendo de las últimas viviendas sociales en construirse en el sector, propiciadas por trabajadores organizados en cajas de previsión de empleados bajo el alero del Estado.

Actualmente, forma parte de los 10 conjuntos habitacionales que componen la Zona Típica Barrio Plaza Chacabuco, declarada monumento en febrero de 2019 por el Consejo de Monumentos Nacionales.

La denominada Población Guanaco corresponde a dos conjuntos habitacionales distintos, unidos por el mismo nombre. El primero en construirse fue el de la Mutualidad de Carabineros, en 1951, ubicado en el lado norte de la calle Hipódromo Chile. En tanto, en su lado sur, se ubica el de la Caja de Empleados Municipales de Santiago, que vio la luz entre los años 1958 y 1963.

Vecinos del barrio. Década de los ochenta. Archivo familiar Eliana Moya.

Relatos de vecinos, así́ como la crónica de Eugenio Lira Massi en su libro Érase una Vez, señalan que previamente en dichos terrenos, cuyo propietario era “El Taita”, existían establos, canchas de básquetbol y de fútbol del Norteamérica, construida a pulso por los jóvenes vecinos del sector.

El conjunto está compuesto por 32 casas, un edificio de 23 departamentos y 5 locales comerciales, lo que llama la atención, ya que es el primero y único del sector que incorpora equipamiento comercial en la primera planta del edificio, propuesta de carácter modernista que se posiciona en el barrio.

Se caracteriza por su estructura urbana de viviendas pareadas con antejardín y un gran predio, existiendo proporciones de llenos y vacíos, lo que permite una buena luminosidad en las viviendas y en el espacio público, repitiendo la lógica urbana de ciudad jardín como medida de higienización y confort de la ciudad.

 

*Este texto ha sido editado de su original, publicado en el libro “Arquitectura patrimonial de Independencia, una mirada histórica y urbana desde el siglo XXI”, de la editorial Ocho Libros, disponible en todas las bibliotecas públicas de la Región Metropolitana.  Estudio realizado por Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, a cargo de: Dante Figueroa, como historiador y encargado de patrimonio de la institución, y de los arquitectos de la Universidad de Chile, Alicia Campos, Patricio Duarte, Antonio Sahady y Macarena Cares. 

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional