Según relato de los vecinos, la Población de Obreros del Hipódromo data del año 1956, aún cuando, de acuerdo a los planos de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago, los permisos de edificación se dieron en 1962, materializándose su construcción en el año 1966.
El conjunto pertenece a trabajadores del Hipódromo Chile, integrantes de la Caja de Previsión de Empleados de la institución, que es heredera del Decreto Supremo 2953 que dispuso la organización para preparadores y jinetes de los hipódromos del país.
En dicho contexto se dio la construcción de 26 casas localizadas en la calle Justiniano Sotomayor, entre Av. Independencia y la calle Raza Chilena. La arteria toma el nombre del esposo de doña Rosa Pérez Cotapos, quien fuera dueña original de los predios.
Los inmuebles se ubican sobre los antiguos terrenos loteados de don Mario Martínez, quien junto a su esposa Celia eran dueños del establo de vacas y la lechería que comenzaba en Justiniano Sotomayor y abarcaba todos los conjuntos habitacionales entre Severino Casorzo y Cotapos hasta Guanaco.
Registros orales permiten indicar que la construcción de las casas tardó cerca de 11 años, lo que se explicaría por los sucesivos robos y problemas con la empresa constructora. De acuerdo a la información de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Independencia el conjunto sería posterior a su vecina, la Población Las Rosas.
Según los datos de los planos de Aguas Andinas, es posible colegir con claridad que el alcantarillado fue instalado en el mismo periodo de la construcción final. Es decir, entre 1962 y 1966.
Esta experiencia inmobiliaria se encuentra inserta dentro del perímetro de la Zona Típica Barrio Plaza Chacabuco y fue parte del proceso de construcción de inmuebles en la zona norte de Santiago hacia la mitad del siglo XX. Actualmente, las casas están rodeadas de edificios producto de la altura permitida antes del Plan Regulador Comunal de Independencia, que data del año 2014.
*Este texto ha sido editado de su original, publicado en el libro “Arquitectura patrimonial de Independencia, una mirada histórica y urbana desde el siglo XXI”, de la editorial Ocho Libros, disponible en todas las bibliotecas públicas de la Región Metropolitana. Estudio realizado por Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, a cargo de: Dante Figueroa, como historiador y encargado de patrimonio de la institución, y de los arquitectos de la Universidad de Chile, Alicia Campos, Patricio Duarte, Antonio Sahady y Macarena Cares.