El sábado 30 de julio a mediodía se llevó a cabo la ceremonia en la que se hizo entrega de algunos ejemplares impresos de la publicación elaborada por un grupo de mujeres de la comuna de Independencia, que busca visibilizar a quienes no tienen voz en la historia oficial y cumplen un rol fundamental en la construcción de identidad territorial.
“Una historia con ojos y corazón de mujer”es el nombre de la publicación elaborada por un grupo de mujeres de la comuna de Independencia quienes, desde el mes de abril, se juntaron periódicamente para compartir sus experiencias de vida y trabajar colaborativamente en la confección de un documento que diera cuenta de la labor de las mujeres como parte fundamental en la construcción de la identidad del territorio que habitan.
La instancia surgió como un taller de memoria, impulsado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia junto a las integrantes del Colectivo Añañuca, quienes participaron como facilitadoras del proyecto, con el objetivo de construir un relato que pusiera en relevancia a quienes no tienen voz en la historia oficial y, de esta manera, contribuir a dejar un legado para las generaciones futuras.
“Fue de gran interés para nosotros el trabajo que realizó el colectivo Añañuca porque nos permitió relevar las voces de nuestras vecinas, sus historias, las anécdotas de sus barrios; por eso es un proyecto que nos llena de sentido desde el punto de vista de la memoria, así como también desde su aspecto de investigación y visibilización del rol de la mujer en la construcción de la identidad de los barrios”, manifestó Isidora Moulian, directora de la corporación municipal en la ceremonia.
La actividad comenzó con la proyección de un video de fotografías de inmuebles y lugares tradicionales de la comuna, recolectadas por las participantes como parte de los ejercicios desarrollados por las talleristas, dando cuenta de un territorio histórico y multicultural “que han servido para enriquecer el alma y corazón de los que han hecho y hacen vida aquí”, se puede leer en las primeras páginas del fanzine, en el que a continuación se despliegan textos de diferentes géneros literarios, además de la sistematización visual y gráfica de sus resultados.
“Yo creo que en este taller sucedió que nos reencontramos. Mujeres que desde distintas experiencias, con distintas características pero que al final teníamos el mismo sueño: hacer de Independencia una mejor comuna, hacer de Independencia un hogar”, señaló Juana Bajo, vecina de Reina María, respecto de lo sucedido a lo largo de las sesiones.
Del mismo modo, Elizabeth García señaló: “Juntas conocimos, a partir de los recuerdos de otras, aquellas historias olvidadas. Reconocimos espacios de los que se tenían recuerdos terribles, pero también otros lugares que nos trasladaron a nuestros mejores momentos. Espacios donde conocimos el amor, vimos nacer a nuestros hijos, compartimos con amigas, reímos como cuando niñas… Sin duda este taller fue un espacio íntimo en el que reímos, lloramos, construimos vínculos que jamás se romperán”.
Descarga la publicación digital aquí.