Ayer jueves 4 de agosto, un grupo de profesores del Liceo Gabriela Mistral participaron de la primera sesión del taller “Patrimonio como herramienta de aprendizaje”, impulsado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia.
La actividad se enmarca dentro del Plan de Educación y Patrimonio, “que pretende ser un espacio interdisciplinario de formación para docentes y profesores, con una especial mirada hacia el patrimonio local como herramienta de construcción de identidad tanto dentro de la comunidad escolar como con su entorno”, según señaló Annette García, profesional a cargo del programa, quien añadió que “uno de sus objetivos es crear una Red de Educadores por el Patrimonio”.
La capacitación sobresale por tener un componente innovador, ya que, se encuentra certificada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, siendo “la única organización cultural a nivel nacional que ha logrado tener un curso certificado”, destacó Dante Figueroa, encargado del área de Patrimonio de Independencia Cultural quien, junto a García, diseñaron la acción formativa aprobada por dicha Cartera.
Ambos, historiadores y también docentes, han desarrollado diversas herramientas didácticas y publicaciones vinculadas al conocimiento y gestión del acervo comunal, tal como la guía “Conociendo y construyendo nuestro patrimonio”, financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural, convocatoria 2020, y presentada el pasado mes de mayo durante el Día de los Patrimonios 2022.
De la primera jornada de taller participaron profesoras y profesores de asignaturas como historia, biología, artes visuales y tecnología, quienes llevaron a cabo el ejercicio “la isla de la memoria”, que les permitió ahondar en sus recuerdos más elocuentes, muchos de ellos vinculados a lugares y hechos emotivamente significativos.
Si bien los 10 módulos que comprende este taller están dirigidos a docentes del Liceo Gabriela Mistral, a partir del 17 de agosto el Liceo San Francisco de Quito operará de sede para la Red de Educadores por el Patrimonio que acogerá a profesionales de la educación de establecimientos comunales públicos y privados, los que se reunirán en torno al desarrollo de una guía didáctica para el uso del patrimonio como herramienta de aprendizaje en establecimientos educacionales de Independencia.
Quienes deseen conocer o sumarse a esta iniciativa, pueden ponerse en contacto a través del correo: patrimonio@independenciacultural.cl