El pasado miércoles 17 de agosto, un grupo de 19 docentes de distintos establecimientos educacionales de la comuna, asistieron a la primera sesión del taller de la Red de Educadores por el Patrimonio, que se enmarca dentro del Plan de Educación Patrimonial 2020-2025, de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, y que contempla la elaboración de una guía didáctica patrimonial como herramienta de aprendizaje.
El desarrollo del proyecto, que cuenta con el financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural, convocatoria 2022, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, está a cargo de los historiadores Dante Figueroa y Annette García, quienes destacaron que el trabajo a realizar tiene especial énfasis la interdisciplinariedad y colaboración.
Por esta razón, los educadores de asignaturas diversas como matemáticas, lenguaje, educación física, religión, ciencia y, por supuesto, historia, “serán parte fundamental en el diseño de la secuencia didáctica y co-autores del documento, al igual que se hizo con un grupo de vecinos en la guía Conociendo y construyendo nuestro patrimonio”, explicaron ambos profesionales.
Si bien el encuentro tuvo lugar en el Liceo San Francisco de Quito –establecimiento que funcionará como sede para las jornadas presenciales— de éste también participaron docentes provenientes de colegios y liceos municipales como el Presidente José Manuel Balmaceda, Camilo Mori, Gabriela Mistral, Eloísa Díaz, y la Escuela de Párvulos Antu Huilen, además del Colegio Santa María de Cervellón, perteneciente a la Congregación de Religiosas Mercedarias Francesas.
La primera jornada estuvo orientada a (re)descubrir el patrimonio local a través de antiguas fotografías de lugares e hitos arquitectónicos de Independencia, relacionándolos con conceptos significantes, estimulando así la evocación de un proceso de memoria histórica, personal y colectiva. Ya que, como señaló García al terminar la clase: “La memoria tiene territorio y los recuerdos tienen paisaje”.
Quienes deseen conocer o sumarse al trabajo de la Red de Educadores por el Patrimonio, pueden escribir al correo: patrimonio@independenciacultural.cl