El martes 23 de agosto, en una ceremonia realizada por la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en la biblioteca de la Escuela Camilo Mori, la comunidad de la Zona Típica (ZT) Población Manuel Montt, recibió el documento oficial que contiene los lineamientos para orientar la conservación de los inmuebles que se encuentran dentro del sector declarado Monumento Nacional, con el objeto de garantizar su protección y la mantención de sus atributos en el tiempo.
De la actividad participó la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Paulina Soto Labbé, quien instó a los vecinos “no perder la conciencia del valor que tiene habitar en un lugar privilegiado y mantenerlo para las futuras generaciones”. Junto a ella, estuvo el Secretario Técnico del CMN, Erwin Brevis Vergara, y los Consejeros José Osorio y Felipe Gallardo, quienes hicieron entrega del manual de «Normas de intervención para la Zona Típica Población Manuel Montt« al alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, y a la directora ejecutiva de la Corporación municipal de Cultura y Patrimonio, Isidora Moulian. En representación de la comunidad, lo recibieron la presidenta de la Junta de Vecinos Los Ángeles, América Espínola, y Clara Correa, secretaria de la Junta de Vecinos Nueva Tranviaria.
La elaboración del documento duró casi dos años y contó con aportes multidisciplinarios realizados por distintas áreas de la Secretaría Técnica, así como con la participación de la ciudadanía, quienes “conocen muy bien la historia y características del sector, y han hecho un trabajo muy importante de conservación de los valores y atributos de la zona protegida, con más de 300 inmuebles en buen estado”, según destacó Patricia Grandy, arquitecta de la Unidad Normas de Intervención y Planes de Manejo del CMN y profesional a cargo del proyecto.
El volumen, de más de 250 páginas, recoge los lineamientos específicos para cada sector de la ZT, en relación a la mantención de sus fachadas, paleta de colores, jardines y patios, ampliaciones, reconstrucciones, nuevas edificaciones; además de los lineamientos generales para espacios públicos y letreros publicitarios, entre otros. Dentro del corto plazo, deberá publicarse una resolución y un documento abreviado, que facilite el proceso para que los interesados en realizar mejoras, mantenciones o modificaciones en sus casas, puedan hacerlo bajo esta guía y sin mayor trámite.
Con sus 11,7 hectáreas, la Zona Típica o Pintoresca Población Manuel Montt fue declarada como tal mediante Decreto del Ministerio de Educación (MINEDUC) N° 489 del 29 de diciembre del año 2011 y posteriormente publicado en el Diario Oficial con fecha del 03 de febrero del año 2012. Está compuesta por dos conjuntos habitacionales llamados originalmente “Manuel Montt Choferes Ltda.” y “Parque Tranviario” y, actualmente, sus habitantes son descendientes de las familias que originalmente residieron en el sector, quienes han recopilado la historia de su barrio, reflejando un proceso de construcción de identidad cultural que se ha activado a partir del espacio común y sus experiencias de vida.