El proyecto, impulsado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, cuenta con el financiamiento de Fondart Región Metropolitana, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que permite ofrecer los recorridos de manera gratuita para los vecinos de Independencia, y con tarifa de $5.000 pesos para los residentes de otras comunas.
La pronta llegada de la primavera anuncia el buen tiempo para disfrutar de panoramas al aire libre, como, por ejemplo, los recorridos guiados por historiadores locales que se llevarán a cabo en la comuna de Independencia. Una experiencia de turismo cultural denominada Rutas por Independencia Patrimonial, que comprende dos itinerarios por los principales hitos históricos y arquitectónicos de este territorio, situado al norte del río Mapocho, antaño conocido como La Chimba.
Los días sábados, a partir del 24 de septiembre y hasta el 21 de enero del próximo año, y con salidas a las 11:00 horas, tendrá lugar el recorrido por el casco histórico y el recorrido por lo divino y lo pagano. En ambos, se podrá apreciar la rica mixtura del acervo patrimonial que posee Independencia, entre la que destacan Monumentos Nacionales como la antigua Cervecería Ebner, la iglesia neogótica del Niño Jesús de Praga y el Anfiteatro de Anatomía de la Universidad de Chile, por mencionar algunos.
El proyecto, impulsado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, cuenta con el financiamiento de Fondart Región Metropolitana, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que hace posible ofrecer los recorridos gratis para los vecinos de Independencia, y con valor de $5.000 pesos para los residentes de otras comunas.
“Independencia da cuenta de un proceso de transformación histórico y social digno de ser visitado. A través de sus edificios, infraestructura hospitalaria, deportiva, iglesias, y distintas poblaciones, se puede apreciar cómo ha ido evolucionando la ciudad, así como también del rol que cumplía antiguamente el Estado con sus políticas públicas en el mejoramiento de la calidad de vida”, destaca Isidora Moulian, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Patrimonio. Asimismo, invita al público a “empaparse de la historia que hay detrás de estos recorridos, que dan cuenta de un pasado común, pero también de una tremenda diversidad que está llena de hechos muy interesantes. De ahí sus nombres, por ejemplo, el del casco histórico refleja una tradición más formal, mientras que el recorrido por lo divino y lo pagano nos lleva por un arco en el que convive la chingana con lugares consagrados a la salud y a la religiosidad”.
Las reservas se realizan a través del sitio web independenciapatrimonial.cl/rutas, donde además se puede visualizar el detalle de los itinerarios y calendario de sábados alternos para cada salida, las cuales tienen diferentes puntos de encuentro. Para el recorrido por el casco histórico éste será la casa matriz de Pehuén Mote con Huesillos (Aníbal Pinto 1903), y para el recorrido por lo divino y lo pagano será Las Pipas de Einstein (Av. Einstein 1202). En ambos locales se ofrecerá un refrigerio y se exhibirá una cápsula audiovisual introductoria. Si bien los recorridos se realizan a pie, habrá un bus de acercamiento desde el lugar de encuentro hasta los respectivos hitos de inicio. El aforo es de 20 personas.
Más información escribiendo a rutas@independenciapatrimonial.cl o a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) de @culturaindepe.