Cada año, el último fin de semana del mes de mayo, se celebra el Día de los Patrimonios en todo Chile. Una ocasión especial que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestra identidad y valorar la importancia de preservar y promover nuestro legado cultural.
Este 2023, mediante diversas actividades programadas para el sábado 27 y domingo 28, la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia busca fomentar el orgullo y la conexión de la comunidad con su patrimonio local. Para ello, se ofrecerá la posibilidad de explorar la comuna a través de dos recorridos en tren y visitas guiadas a tres inmuebles declarados Monumento Nacional, que, normalmente, no están abiertos al público.
Todas las actividades son gratuitas y con cupos limitados, de acuerdo al orden de llegada.
Programación:
SÁBADO 27 /MAYO
RECORRIDOS PATRIMONIALES EN TREN
Punto de encuentro: Biblioteca Pública de Independencia – Profesor Zañartu 1185, Metro Hospitales.
Salidas a las 11:00 y las 15:00 hrs. >> Independencia ecléctica: comercio, bohemia y religiosidad. Las iglesias y monasterios, las edificaciones de salud, los sitios de memoria, así como los cines y las fondas, son propios de un sector que, cercano a la Vega Central, la Pérgola de Las Flores y la Estación Mapocho, nos acerca al centro urbano de Santiago. Recorrer sus calles es sumergirse en un viaje a través del tiempo y a apreciar la diversidad arquitectónica que ha contribuido a forjar la identidad de la comuna.
Salidas a las 12:00 y las 16:00 hrs. >> Independencia popular: barrios típicos, deporte e hípica. El barrio Plaza Chacabuco nos habla de poblaciones obreras e inmuebles tan importantes como el Hipódromo Chile y el estadio Santa Laura, y los antiguos estadios del Audax Italiano y de la UC. Más al poniente, un entorno donde la familia Matte edificara su casa de veraneo y posterior residencia, también marcado por la presencia de la Capilla de la Medalla Milagrosa y el antiguo teatro Libertad, que darán vida a este barrio del antiguo callejón de las Hornillas.
DOMINGO 28 /MAYO
VISITAS GUIADAS A INMUEBLES PATRIMONIALES
Capilla San Vicente de Paul La Capilla del antiguo Lazareto San Vicente de Paul está ubicada en el interior del predio que ocupa la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Fue construida en el siglo XIX y declarada Monumento Histórico el 12 de enero 1981, por su valor vinculado a la historia de la medicina en Chile y sus características arquitectónicas, entre las que destacan su planta de cruz latina, así como sus bellos vitrales y puerta, minuciosamente tallada.
Horario visitas: 10:30 a 13:30 hrs. Grupales, cada 15 minutos.
Ingreso por: estacionamiento Campus Facultad de Medicina U. De Chile (Profesor Zañartu #1130).
Monasterio del Carmen Bajo Esta iglesia fue edificada en 1767 por voluntad, iniciativa y financiamiento del Corregidor Luis Manuel de Zañartu, quien escribió una misiva al Rey Carlos III solicitando su construcción. El gran desborde del río ocurrido en 1783 inundó sus dependencias y causó estragos en sus religiosas. Nace aquí la literatura femenina en Chile, a manos de Sor Tadea García de la Huerta quien, en un extenso romance, relata los acontecimientos vividos por las hermanas del convento. Tras el terremoto de 1822 el inmueble original fue destruido y reedificado hacia 1870 por Fermín Vivaceta, quien agregó en la torre la icónica imagen del Arcángel Rafael que hoy la corona. Su iglesia y patios fueron declarados Monumento Histórico Nacional el 24 de noviembre de 1983.
Horario visitas: 10:30 a 13:30 hrs. Grupales, cada 15 minutos.
Ingreso por: Av. Independencia #229
Ex Cervecería Ebner La Sociedad Fábrica de Cerveza de Andrés Ebner fundada en 1880, fue fundamental en el desarrollo de la floreciente industria chilena del siglo XIX y XX. Su edificación tiene un estilo ecléctico con espacios de uso mixto, ubicándose originalmente en el primer nivel las oficinas y en el segundo la residencia familiar. La fábrica fue una de las más sobresalientes en la elaboración de cerveza, siendo la Pilsen uno de sus brebajes más aclamados y consumidos. Fue asimismo, cuna de la bebida sin alcohol Bilz, la que fue publicitada por tener propiedades curativas y recomendada por la primera médica chilena, Eloísa Díaz. Tuvo más de 800 operarios, su producción surtió el mercado nacional e internacional, llegando a exportar a Perú, Ecuador y Argentina. En 1916, pasa a manos de la Compañía de Cervecerías Unidas, que se mantuvo operativa hasta 1978. El edificio es Monumento Nacional desde el año 1984 y hoy es parte del Mall Barrio Independencia.
Horario visitas: 10:30 a 13:30 hrs. Grupales, cada 15 minutos.
Ingreso por: Av. Independencia #565 (Mall Barrio Independencia)