PARTICIPA DE LA SELECCIÓN DEL MURAL POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre se llevará a cabo la votación popular que escogerá el proyecto con el que se intervendrá de manera permanente uno de los muros interiores de la Biblioteca Pública de Independencia.

Cuatro fueron los proyectos preseleccionados para trabajar en el Mural por la Memoria y los Derechos Humanos: A 50 Años del Golpe de Estado en Chile. Acción que busca conmemorar un hito histórico, plasmando un mensaje de reflexión que promueva una cultura de respeto a la dignidad de las personas y los Derechos Humanos.

Después de una exhaustiva revisión de las propuestas recibidas, el jurado integrado por: Vicente Plaza, en representación de los Artistas Visuales de Independencia; Jordi Huguet, encargado de Participación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; y Marco Guerra, encargado del Área de Artes Visuales de Independencia Cultural; escogió cuatro proyectos para pasar a la etapa de votación popular que se llevará a cabo entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre.

La iniciativa se enmarca en el programa Cultura y Memoria, organizado por Independencia Cultural, y cuenta con el financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, como parte del programa Red Cultura «Estrategias de sostenibilidad para Planes Municipales de Cultura 2023 – Patrimonio, Identidad y Memoria».

La votación popular busca hacer partícipe a la ciudadanía, especialmente a la comunidad de Independencia y a los usuarios de la Biblioteca Pública, de una pieza artística que permanecerá como un recordatorio para mantener vivas las lecciones del pasado y contribuir a la construcción de un futuro de justicia y respeto en nuestra sociedad.

Los proyectos preseleccionados son:

1.- Semillas de la memoria: raíces del porvenir/ Elisa García

“Considerando como parte importante de la conceptualización de este proyecto la ubicación del mural, Biblioteca Pública de Independencia, se han integrado como parte fundamental de la obra los libros por su valor dentro de la conservación de la memoria, estos se integran en la obra como un “campo fértil” lleno de vegetación, puesto que ellos alientan tanto el pensamiento crítico como la imaginación, elementos fundamentales para la construcción de un futuro de manera colectiva”.

2.- La memoria es un ejercicio que se construye / Me olvidaste todo bien

“La memoria es un ejercicio de construcción […] Los libros son la herramienta de la memoria y la verdad. El libro también es una metáfora del conocimiento, el conocimiento que queremos traspasar a las próximas generaciones para que nunca más nuestro país tenga que ser herido con semejante brutalidad. El clavel es la metáfora de la herida, pero es una herida que florece, para recordarnos quienes fueron, quienes ya no están, y quienes seremos nosotros el día de mañana”.

3.- Víctor / Rata Virus

Se presenta una técnica inédita desarrollada por el artista, denominada Grabado Muro/Gráfico. Consiste en tallar una matriz en la pared, para, posteriormente, entintarla y sacar una “postal de memoria” en gran formato, que puede itinerar como un gran poema. El tallado evoca una herida abierta. La música y el mensaje de lucha de Víctor Jara es el ícono de la construcción de un Chile digno. En la pared lateral se incluye un fragmento de su último poema escrito en el Estadio Chile: “Canto, que mal me sales cuando tengo que cantar espanto. Espanto como el que vivo, como el que muero, espanto”.

4.- Soporopos / Coas

Los ‘soporopos’, muñecos confeccionados por detenidas políticas, sirvieron como puente de comunicación y conexión emocional hacia el exterior, al portar mensajes ocultos que fueron enviados a sus hijas. La propuesta muestra a una niña (inspirada en Marcela Andrades Alfaro, hija de una detenida), rodeada de juguetes como Barbie y Superman, pero eligiendo un ‘soporopo’. Este juguete simboliza la entrega del mensaje a las nuevas generaciones, resaltando el vínculo entre madre e hija.

La invitación es a considerar la creatividad, la relevancia de la temática y la habilidad artística de cada muralista al emitir y justificar tu voto en este formulario: https://forms.gle/irSaBPjwKjWbWmZG8

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional