El proyecto de Felipe Ortiz, conocido como Coas en el mundo del muralismo, fue elegido por votación popular con un 31,3% de los votos.
El nombre «Soporopos» es un juego de palabras derivado de «sopa de porotos», el plato más común entre las detenidas de Tres Álamos; campo de concentración y torturas ubicado en la comuna de San Joaquín, que funcionó entre 1974 y 1977 bajo la dirección de la DINA y la custodia de Carabineros.
Fue en este recinto donde principalmente se confeccionaron estos muñecos en cuyo interior las presas enviaron mensajes a sus hijas e hijos, así como otra información crucial como nombres de detenidas, mapas del recinto, nombre de oficiales a cargo, formas de tortura, entre otros detalles.
Ante esta perspectiva, “Soporopos”, el mural que se ubicará en una de las paredes interiores de la Biblioteca Pública de Independencia, no solo será un tributo a la memoria, sino también una ventana a una historia poco conocida pero profundamente relevante en el contexto de la conmemoración por los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
Felipe Ortiz, conocido como Coas en el mundo del muralismo, será el encargado de plasmar esta imagen, luego de que su proyecto recibiera un 31,3% de los votos, de un universo de 1529 votantes.
En palabras de su autor “Este juguete simboliza la entrega del mensaje a las nuevas generaciones, resaltando el vínculo entre madre e hija”, en este caso el de Marcela Andrades Alfaro, hija de Eva Alfaro Holbrook, detenida en 1974 sin tener militancia política, según consta en un artículo de El Paracaídas, Revista de Difusión y Extensión de la Universidad de Chile (2015).
Esta narrativa visual, se entreteje con la creatividad de las mujeres detenidas, quienes al confeccionar estos muñecos crearon no solo una herramienta para el traspaso de información, sino también un objeto de artesanía, portador de afecto, resiliencia y solidaridad.
El segundo proyecto más votado fue “Semillas de la memoria, raíces del porvenir”, que recibió 454 votos, que representan el 29,6% del total; seguido de “Víctor”, con 339 votos; y “La memoria es un ejercicio que se construye”, con 258.
Agradecemos a quienes participaron manifestando su opinión sobre el mural que deberá iluminar, como un faro de memoria, una de las paredes interiores de la biblioteca a contar del próximo 4 de octubre, día previsto para su inauguración en el marco de las actividades del programa Cultura y Memoria: miradas a 50 años del Golpe de Estado.
La realización de este proyecto es posible gracias al financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, como parte del programa Red Cultura «Estrategias de sostenibilidad para Planes Municipales de Cultura 2023 – Patrimonio, Identidad y Memoria».