INAUGURACIÓN DEL MURAL SOPOROPOS: ARTE, MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE INDEPENDENCIA

El próximo miércoles 4 de octubre, a las 19:30 horas, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración de mural que, como un faro de memoria, alumbrará una de las paredes interiores de la Biblioteca Pública de Independencia.

La actividad estará acompañada de un conversatorio sobre arte, memoria y derechos humanos, del que participará COAS, su autor, y Jordi Huguet, encargado del Área de Participación y Mediación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, quien también formó parte del jurado de preselección de la convocatoria.

Felipe Ortiz Ruiz, más conocido como COAS, lleva alrededor de 20 años en el muralismo. Siempre le gustó dibujar y se inició como grafitero con algunos compañeros del colegio cuando tenía 15 años. Ingresó a la universidad y estudió diseño gráfico, ahí conoció al profesor Carlos Rojas Maffioletti, quien le abrió un mundo hacia las técnicas más nobles y referentes artísticos de todas las épocas. Comenzó a interesarse y a trabajar temáticas sociales a partir de las protestas estudiantiles y de las primeras manifestaciones contra las AFP, hechos que lo llevaron a indagar sobre otras problemáticas que se instalaron en Chile a raíz de la dictadura. Inspirándose en ello, creó una serie de murales con rostros de abuelos y participó de diferentes programas Quiero mi Barrio, lo que le permitió relacionarse directamente con la gente y nutrir su trabajo como muralista. Hace aproximadamente cinco años, creó el colectivo Teatro Mural, agrupación que mezcla la performance con el muralismo.

Su decisión de enfocarse en los derechos humanos nació también en la misma fecha. Fue en 2018, cuando se encontraba pintando en el barrio Yungay un muro con el rostro de la activista por la memoria y los derechos humanos Ana González, que tuvo la posibilidad de conocerla en persona. “Subí una foto a un Facebook que tenía y por una familiar de Anita, que vio la publicación, me contactó la Paty, su hija. Me llama y me agradece lo que estoy haciendo y me dice que al otro día van a ir al mural. Yo quedé impactado. Conocía la historia en general, pero que llegara la Anita y me contara detalles de su historia fue como un impulso, algo mágico”.

El mural de la Biblioteca Pública de Independencia fue concebido como un conmovedor testimonio de la historia de Marcela Andrades Alfaro y su madre, Eva Alfaro Holbrook, quien estuvo detenida entre 1974 y 1975 en Tres Álamos, durante el régimen de la dictadura en Chile. Marcela atesoraba estos muñecos de tela, cabellos de lana y carita sonriente, conocidos como “soporopos”, que su madre le entregaba en sus visitas dominicales al campo de concentración. Hoy Marcela los fabrica, por lo que le emocionó la idea de que Felipe ganara la convocatoria por votación popular, encontrando en ello “un reconocimiento a mi trabajo de difundir la memoria histórica”.

Felipe Ortiz Ruiz (COAS), pintando Soporopos en la Biblioteca Pública de Independencia.

 

Portadores de afecto e información vital

“Cada vez que hablo en una charla o doy un taller de soporopos la gente se sorprende, porque es una historia de amor y de resiliencia, es un patrimonio de la infancia y de las mujeres que es poco conocido y que hay que rescatar”, señala con convicción.

Cuenta de su importancia también se hace patente en los comentarios recogidos en la votación: “Personalmente creo que la artesanía desarrollada en estos muñecos da cuenta de la valentía y originalidad de sus autoras. Por otra parte, destaco la ternura y emoción que cargan estos muñecos, simbolizando la fortaleza humana que resiste y da esperanza incluso en momentos tan terribles como los vividos en dictadura”.

Y es que los soporopos confeccionados por las prisioneras políticas eran portadores no solo de afecto maternal, sino también de información vital. Sus pequeños cuerpos sirvieron como herramienta de comunicación clandestina, ocultando mensajes secretos como datos sobre otros detenidos, mapas de los recintos carcelarios, métodos de tortura, y nombres de oficiales a cargo.

Los derechos de la infancia y el mensaje para las nuevas generaciones

Otra de las razones expresadas en la votación dice relación a que una parte de la historia aún más invisibilizada ha sido la vulneración que sufrieron los hijos e hijas de las familias que se vieron interrumpidas producto del régimen: “La narrativa que levanta, desde la perspectiva de la infancia en dictadura y con una proyección hacia las nuevas generaciones, me conmovió y considero que en un lugar como la Biblioteca Municipal debe ir un mural como este porque en ella acuden estudiantes que deben conocer esta historia tan dolorosa”.

Inauguración y conversatorio

Después de aproximadamente tres semanas de trabajo, Soporopos estará listo para ser admirado en plenitud el próximo miércoles 4 de octubre, día en el que se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del mural, comenzando a las 19:30 horas. La actividad estará acompañada de un conversatorio sobre arte, memoria y derechos humanos, del que participará COAS, su autor, y Jordi Huguet, encargado del Área de Participación y Mediación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, quien también formó parte del jurado de preselección de la convocatoria. La entrada es liberada y, al finalizar, se servirá con cocktail de honor.

La realización de este proyecto se enmarca en el programa Cultura y Memoria: miradas a 50 años del golpe de Estado, y es posible gracias al financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, como parte del programa Red Cultura «Estrategias de sostenibilidad para Planes Municipales de Cultura 2023 – Patrimonio, Identidad y Memoria».

 

COORDENADAS
Inauguración mural SOPOROPOS
+ Conversatorio de arte, memoria y DD. HH.
Participan: Felipe Ortiz (Coas), muralista autor de Soporopos, y Jordi Huguet, encargado del Área de Participación y Mediación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Miércoles 04/10 – 19:30 h.
Biblioteca Pública de Independencia
Profesor Zañartu 1185, Metro Hospitales
Entrada liberada

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional