CORTOMETRAJE «LA RECETA DE LA ABUELA» CIERRA EL CICLO CULTURA Y MEMORIA

La pieza audiovisual de animación basada en el caso “Montaje Rinconada de Maipú” orquestado por la DINA, será exhibida el próximo miércoles 25 de octubre, a las 10:00 horas, en la Biblioteca Pública de Independencia.

Finaliza el ciclo Cultura y Memoria: miradas a 50 años del golpe de Estado, organizado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, con el cortometraje de animación La receta de la abuela, que narra lo que realmente ocurrió en el caso “Rinconada de Maipú”.

El caso, difundido por la prensa de la época como un enfrentamiento ocurrido el 19 de noviembre de 1975 en los cerros de Rinconada de Maipú, se trató en realidad de un montaje orquestado por la DINA que tuvo como propósito encubrir el secuestro, tortura y asesinato de Alberto y Catalina Gallardo, Mónica Pacheco, Luis Ganga, Pedro Cortés y Manuel Reyes, militantes del MIR y del Partido Comunista.

La historia es narrada por una vecina de Renca, quien repasa una receta de ñoquis que le enseñara Ofelia Moreno Aguirre: esposa, madre y suegra de cuatro de los involucrados, lo que la llevó a ser una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

Pese a la crueldad y el horror de los hechos, el corto de la productora BECADA los aborda de una manera “afable y amorosa”, según destacó el jurado del Festival de Cortometrajes Corporalidad Expandida de la ciudad de Buenos Aires, al concederle el premio al Mejor Cortometraje en la categoría Derechos Humanos, en octubre del año pasado.

“Es un gran honor poder universalizar la historia de esta mujer maravillosa, que es mi madre-abuela, en un lenguaje audiovisual poco convencional en el mundo de la memoria y los derechos humanos, creo que ese es un aporte de este proyecto, que por, sobre todo, es una obra artística”, destaca Daniela Miranda, su directora. “Creo que hemos encontrado un lenguaje y una manera de contar que conecta a los espectadores con historias profundas que se conectan con su cotidiano a pesar del dolor y la mentira”, añade.

La pieza audiovisual, que “también es un correlato de la memoria política y social de Chile”, según destacan desde la productora, será exhibida el próximo miércoles 25 de octubre, a las 10:00 horas, en la Biblioteca Pública de Independencia, con entrada liberada.

 

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional