La presentación del libro se llevará a cabo el miércoles 10 de abril, en la Biblioteca Pública de Independencia, en el marco de actividades del Mes del Libro, y contará con la mediación de José Leandro Urbina, reconocido escritor y crítico literario.
Allende la cordillera, en la ciudad de La Plata, Argentina, Gustavo Rubén Cecchini comenzó un camino como artista plástico guiado por su abuela, siendo solo un niño. En su tránsito hacia la adolescencia se abrió paso hacia la búsqueda espiritual y, más adelante, la exploración literaria. El 2018 vieron la luz sus dos primeras publicaciones: «Feliz Navidad. 101 ideas para pasarla mejor más un regalo» y «Juan Barrilete. Un cuento para que el alma de los grandes vuelva a tener la imaginación de los chicos». Este último, es un tratado sobre “el despertar de la consciencia, tan fundamental en los tiempos convulsos que vivimos como sociedad”, según comenta Ángel Garnelo Quindós, su editor.
“Parece que es un libro de niños porque es de fácil lectura, pero es muy profundo y va a depender de dónde esté uno desarrollado a nivel personal para entender ciertas cosas, por eso digo que es para todas las edades, y eso es lo que más me entusiasmó cuando lo leí por primera vez”, añade.
En un centenar de páginas, la obra relata el viaje iniciático de Juan García, apodado Barrilete por su capacidad para volar, al igual que los volantines. “Lo escribí en 1999 y después de 20 años lo refloté y lo tuve que actualizar, porque el mundo cambió bastante”, explica Cecchini sobre el primer volumen de una trilogía que se encuentra en proceso y dará continuidad al árbol genealógico de su protagonista.
Con más de siete años viviendo en Chile, desde donde también se dedica a la ilustración de «mandalas épicos», el autor del texto a la venta por Amazon aclara que “el proceso de escritura fue muy libre, sin hilar mucho los pensamientos, que fueron tomando forma y terminaron siendo un libro de espiritualidad, de autoconocimiento”.
“Yo desde adolescente me leí muchísimos libros de espiritualidad y de religiones, me leí todos los libros de Lobsang Rampa, por ejemplo, pero después una vez me leí «La novena revelación» (de James Redfield), que me pareció muy simple, muy escaso de conocimiento y siempre me quedé con la espinita de que se puede hacer algo mejor. Y con el tiempo me leí «Dailan Kifki», de María Elena Walsh, escritora argentina que escribía libros de cuentos, que es un libro muy bueno, muy lindo, un delirio divertido. Entonces pensé, yo también puedo hacer esto”, agrega.
Actualmente, Cecchini se encuentra trabajando en la portada de la secuela de «Juan Barrilete. El reencuentro consigo mismo», para su pronta publicación, y acabando de redactar la tercera entrega, esta vez, protagonizada por una heroína de nombre Oliva.
Con la mediación del escritor y crítico literario José Leandro Urbina, la presentación de «Juan Barrilete. Un cuento para que el alma de los grandes vuelva a tener la imaginación de los chicos», se llevará a cabo el miércoles 10 de abril, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública de Independencia, en el marco de actividades del Mes del Libro. La entrada liberada y habrá ejemplares a la venta.