Sabías que...

Durante el proceso de selección de nombres para las estaciones de la línea 3 del Metro de Santiago, los estudiantes de medicina de la Universidad

LEER +
Sabías que...

  Desde la temprana Colonia, escritores, cronistas y viajeros destacaron al Río Mapocho como principal fuente de regadío de la ciudad y el testigo apacible

LEER +
Sabías que...

Durante la Colonia y en las primeras décadas de la época republicana, el pueblo chileno practicaba comúnmente el palin (también llamada ‘chueca’), las riñas de

LEER +
Sabías que...

  “Al atravesar el puente Manuel Rodríguez, las aguas turbias y bullentes del Mapocho fueron como otro novedoso objeto para mi curiosidad. Hornillas abrió a

LEER +
Sabías que...

El año de 1948 culminará de manera trágica para el Barrio Independencia. Corría el mes de diciembre, cuando una de sus mayores construcciones arquitectónicas -el

LEER +
Sabías que...

El norte del Mapocho ha sido desde siempre un sector eminentemente popular. Es por ello que no es de extrañar que en el Barrio Independencia

LEER +
Sabías que...

Seguramente, la imagen más dramática de los luctuosos sucesos acaecidos el 11 de septiembre de 1973 es la de la Moneda en llamas. Sin embargo,

LEER +
Sabías que...

Independencia es una de las arterias más importantes de Santiago. Se sabe que fue un tramo del camino del Inca, posteriormente llamado “camino de Chile”

LEER +
Sabías que...

Gabriela Mistral fue la primera hispanoamericana en recibir el premio Nobel de Literatura en 1945. Nacida en un humilde hogar de Vicuña, la maestra se

LEER +
Sabías que...

  En el último tercio del siglo XIX, las enfermedades asolaban a Chile. Una de ellas, el cólera, entraba en 1866 con ímpetu, golpeando fuertemente

LEER +

Solicitud de información

Ley de Transparencia

Transparencia activa

Ley de Transparencia

Ley del Lobby

Ley de Transparencia

Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia
Profesor Zañartu 1185, Independencia
Email : info@independenciacultural.cl

Desarrollado por: Kúbika House