Quiénes Somos

La Municipalidad de Independencia junto al Concejo Municipal, formó en el año 2013 la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, conocida como Independencia Cultural. Institución destinada especialmente a desarrollar y gestionar las materias culturales relacionadas con la puesta en valor de las artes, las culturas y el patrimonio, desde la mirada particular del territorio en que habita.

Durante su primera década, Independencia Cultural ha desempeñado una labor significativa, descentralizando y facilitando el acceso a la cultura, llevando a cabo sus actividades en distintos espacios y barrios de la comuna, convocando a artistas locales y dinamizando sectores con un notable potencial y proyección.

Creada el 18 de noviembre de 2013, comenzó sus operaciones en marzo del año siguiente con el objetivo fundamental de promover la cultura y sus diversas manifestaciones artísticas, así como velar por la protección y conservación del patrimonio cultural comunal. El año 2022 realiza una actualización del Plan Municipal de Cultura, adecuando sus objetivos, lineamientos y ejes estratégicos acorde a las actuales necesidades y demandas del territorio y su gente.

Visión

“Independencia, comuna cultural, reconocida y valorada por promover el desarrollo cultural, artístico y patrimonial, estimulando la participación de creadores, gestores y de la comunidad en proyectos y actividades culturales de calidad, con foco en la identidad local, la puesta en valor y salvaguardia de su patrimonio y memoria, fomentando la participación equitativa a través de una gestión participativa e intercultural”.

Misión

“Contribuir al desarrollo cultural de la comuna y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, posicionándose como una comuna que promueve, garantiza y pone en valor las expresiones artísticas, culturales y patrimoniales, que resguarda la memoria e identidad y estimula la participación cultural, otorgando condiciones óptimas para el desarrollo las artes y las culturas”.

Objetivos generales

  • Fomentar y fortalecer el desarrollo cultural, artístico y patrimonial de la comuna de Independencia, mediante el reconocimiento de las prácticas culturales del territorio y el resguardo de la identidad y del patrimonio local.
  • Contribuir al despliegue y fortalecimiento profesional del ámbito artístico, patrimonial y creativo de la comuna, en todas sus dimensiones.
  • Hacer efectiva la participación ciudadana en el ámbito cultural, considerando a los barrios y diversos territorios de la comuna, mediante la ejecución de acciones para la creación y recreación cultural.
  • Expandir y amplificar la influencia del ámbito cultural en la vida social, económica, turística y patrimonial de Independencia.
  • Favorecer el desarrollo de las expresiones artísticas, culturales y comunitarias para el pleno despliegue de las identidades y culturas presentes en Independencia.
  • Desarrollar una gestión cultural con perspectiva de género y diversidad en los distintos ámbitos de acción, que contribuya a la igualdad de derechos, oportunidades y al bienestar.
  • Contribuir en la integración social reconociendo la diversidad de expresiones culturales de pueblos indígenas y las comunidades migrantes, en el marco de la participación cultural local.
  • Propiciar y fortalecer la articulación en red, la asociatividad, co-gestión participativa y colaboración entre las distintas expresiones culturales y comunitarias locales

Lineamientos y objetivos estratégicos

EJES ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Patrimonio, identidad y memoria

  • Generar estrategias de difusión, sensibilización, salvaguarda y educación de la comunidad respecto a las distintas dimensiones del patrimonio de la comuna.
  • Desarrollar estrategias que permitan fortalecer la gestión patrimonial de la Corporación, vigorizando el área de patrimonio.
  • Generar acciones para poner en valor y visibilizar la historia, identidad, memoria y derechos humanos de la comuna.

Formación, educación artística, cultural, patrimonial y sensibilización ciudadana.

  • Fomentar el acceso y la participación a las artes y cultura a la comunidad a través de la implementación de diversas actividades como: talleres, charlas, conferencias, clínicas, seminarios, etc.
  • Diseñar e implementar acciones de formación patrimonial participativa de públicos con foco en la población escolar y en los docentes de los establecimientos educacionales.
  • Diseñar e implementar estrategias de educación, fidelización, ampliación y diversificación de los públicos, con foco en la población escolar.

Participación y territorio

  • Apoyar a los creadores y agentes culturales locales, promoviendo y dando a conocer su trabajo y fomentando la asociatividad e instancias de dialogo entre estos.
  • Fortalecer la promoción cultural a través de la coordinación interdepartamental entre la Corporación y otros estamentos municipales y escolares.
  • Apoyar instancias de grupos, colectivos que resguarden, promuevan y valoren el patrimonio local. 
  • Fomentar acciones culturales, artísticas de carácter territorial que colaboren en la dinamización del tejido cultural local. 

Creación literaria y promoción de la lectura.

  • Promover la lectura y literatura, potenciando espacios que fortalezcan la creación literaria y promoción de la lectura a través de la Biblioteca Pablo Neruda.

Acceso promoción de las artes y culturas 

  • Fomentar acciones de acceso y promoción de la cultura y las artes a través de programas permanentes que permitan tener una oferta cultural y artística de calidad. 
  • Diseñar e implementar estrategias de difusión, a través de diversos canales y soportes, de las actividades culturales de la Corporación, y apoyar la difusión de otras iniciativas artístico-culturales locales.



Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional