FESTIVAL AL OTRO LADO: DONDE EL TEATRO, LA DANZA, LA MÚSICA Y EL CIRCO SE ENCUENTRAN ESTE VERANO EN INDEPENDENCIA

Bajo el lema «Tejiendo puentes», del 15 de enero al 1 de febrero, la novena edición del festival presenta una programación internacional, gratuita y para toda la familia, en diversos espacios no convencionales de la comuna situada en la rivera norte del Mapocho.

La cartelera arranca con la impactante performance FX – Efectos Especiales, de Argentina, y una presentación de danza Kathakali, típica de la India, para continuar con clásicos del teatro chileno como La remolienda y La reina Isabel cantaba rancheras, además de homenajes musicales a Cecilia, “La incomparable”, y al trovador cubano Silvio Rodríguez, entre otros espectáculos de calidad.

FX- Efectos especiales

Entre el 15 de enero y el 1 de febrero, Independencia será epicentro de una fiesta cultural que invita a disfrutar de una variada cartelera internacional, con espectáculos de teatro, danza, música y circo. Bajo el lema «Tejiendo puentes», la novena edición del festival Al Otro Lado busca conectar generaciones, culturas y territorios, llevando espectáculos de gran calidad, y de manera gratuita, a espacios no convencionales de la comuna.

Organizado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Independencia y su Corporación de Deportes, así como de la Fundación Teatro a Mil, que sorprenderá aportando a la programación compartida de su festival los montajes FX – Efectos Especiales (Argentina) y La historia del Ramayana (India). Mientras la primera es una performance que transformará las calles Escanilla y San Luis en la locación de un rodaje de cine en vivo con efectos especiales sorprendentes, la segunda revive la épica del Uttara Ramayana a través de música, gestos y una mística expresividad visual característica de la danza kathakali, tradicional de Kerala, al sur de la India.

Asimismo, en alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, su Aula Magna será escenario para dos clásicos del teatro chileno: La remolienda, remontaje del célebre texto de Alejandro Sieveking, que llega bajo la dirección de Hernán Vallejos, parte del elenco original. Y La reina Isabel cantaba rancheras, presentada en el marco del 50 aniversario de la compañía Teatro Imagen, que sigue emocionando al público con su fuerza escénica.

La remolienda

Tejiendo puentes
El festival de las artes Al Otro Lado invita a disfrutar de una programación entretenida, gratuita y para toda la familia, instalándose además en lugares como la cancha de patinaje y el estadio Juan Antonio Ríos, el parque Mirador Viejo, y las plazas Fermín Vivaceta, Central y Reina María. Estos espacios se transformarán en puntos de encuentro para los vecinos, promoviendo una comunidad más unida y participativa. Por eso, el lema «Tejiendo puentes» no solo simboliza el diálogo entre generaciones y culturas, sino también la posibilidad de que el arte derribe barreras geográficas y sociales.

“Este festival es un orgullo para nuestra comuna, ya que no solo transforma los espacios públicos en escenarios culturales, sino que también conecta generaciones, culturas y territorios. Es una invitación para que las familias de Independencia y de todo Santiago disfruten, de manera gratuita, de espectáculos de gran calidad que ponen en valor el arte y la diversidad», señaló Agustín Iglesias, alcalde de Independencia.

La historia del Ramayana

Música, historia y sensorialidad
Este año el festival también contempla varios homenajes a través de la música. Uno de los más esperados es el Tributo a Cecilia, “La Incomparable”, donde la cantante Mariel Mariel, evocará la mágica voz de una de las figuras más icónicas de la nueva ola chilena. Asimismo, Malucha Pinto y Carmen prieto nos invitan a un encuentro íntimo con las canciones de Silvio Rodríguez, en 7 Historias para 1 Silvio, donde entrelazan sus propias biografías con las del trovador cubano.

En otro registro, el espectáculo Pareidolia de la compañía La Llave Maestra invita al público a embarcarse en una aventura visual. Sin palabras, esta propuesta pone a prueba la capacidad del espectador para interpretar formas abstractas, descubriendo historias escondidas en los objetos que nos rodean. Mientras tanto, el irreverente Feñita Payaso será el encargado de añadir su chispa de humor en los preludios de distintas funciones, haciendo de estas experiencias algo aún más memorable. Al cierre del festival, Tryo Teatro Banda nos guiará en un recorrido histórico por nuestras raíces con el montaje Afrochileno, un espectáculo que fusiona música y teatro.

7 Historias para 1 Silvio

Diversión para toda la familia
El festival dedica un espacio especial a las infancias con obras como Ursaris, el último encantador de osos, que transporta al público al folclore gitano; El reino de las semillas, una conmovedora historia sobre migración y resiliencia; y Los Patapelá, que prometen una explosión de energía y música.

Para los nostálgicos, Marina León Quinteto protagonizará una noche de tango con clásicos que fusionan guitarras, bandoneón y contrabajo. Por su parte, La fragilidad de la memoria reimagina el circo con una banda sonora que revive temas inolvidables de los años 80 y 90.

Pareidolia

Coordenadas:
El acceso a todas las funciones es por orden de llegada, sin necesidad de reservas ni retiro previo de entradas, con cupos limitados únicamente para las obras en el Aula Magna.

9º Festival Al Otro Lado
Del 15 de enero al 1 de febrero de 2025
Diversas locaciones de la comuna de Independencia
GRATIS
www.independenciacultural.cl
RRSS: @culturaindepe

Descarga la cartelera: https://www.independenciacultural.cl/wp-content/uploads/2024/12/CARTELERA_DIGITAL_AOL2025.pdf

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional