PROYECTO “ACTIVACIÓN EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE INDEPENDENCIA” ABRE INSCRIPCIONES PARA TALLERES GRATUITOS

La Biblioteca Pública de Independencia ofrecerá una serie de talleres artísticos gratuitos entre los meses de abril y agosto, como parte de un proyecto auspiciado por el Gobierno de Santiago y financiado a través del Fondo Comunidad Activa, aprobado por el Consejo Regional Metropolitano.

Esta iniciativa busca fomentar la creatividad y la expresión artística en la comunidad, proporcionando espacios de formación en diversas disciplinas. En esta primera etapa, se impartirán talleres de stencil y poesía, arpilleras y canto. Más adelante, se sumarán nuevas opciones, como clases de salsa y cueca, además de actividades culturales relacionadas al fomento lector, como cuentacuentos y tertulias literarias.

Los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción. Su confirmación será vía correo electrónico.

Stencil y poesía

Este taller combinará el arte del stencil con la poesía chilena, permitiendo a los participantes desarrollar sus propias obras visuales. Se trabajará desde el diseño digital hasta la intervención en muros del espacio público, explorando la relación entre lo estético y lo poético.

PikoenelOjO Stencil es un artista urbano con 20 años de trayectoria. Su trabajo se caracteriza por intervenciones callejeras con contenido político y social, utilizando técnicas de stencil, paste up e instalación pública. Ha realizado talleres en diversas instituciones y espacios culturales.

Arpilleras

El taller abordará el arte textil de las arpilleras como medio de expresión personal y social. Bajo un enfoque terapéutico, los participantes construirán relatos visuales a partir de sus experiencias, en sesiones que integrarán el arte y la reflexión colectiva.

Juana Bajo Calderón es especialista en arte textil y terapia artística. Su relación con las arpilleras comenzó en la Vicaría de la Solidaridad en 1990, participando en la confección de más de 30 piezas expuestas en diversas muestras conmemorativas. Actualmente, parte de su trabajo se encuentra en exhibición en la casa del MEMCH.

Canto

  • Horario: Sábados, 10:00 – 12:30 hrs.
  • Inicio: 26 de abril
  • Docente: Cecilia Pérez Flores
  • Dirigido a mayores de 16 años (con muda de voz terminada)
  • Inscripciones: https://forms.gle/2fKKjc4184NRajwh6

Dirigido a personas sin experiencia previa, este taller de canto colectivo trabajará técnicas de respiración, emisión vocal y puesta en escena. Se abordará un repertorio diverso, con interpretaciones a capella y acompañadas por instrumentos en vivo o grabaciones.

Cecilia Pérez Flores es profesora de educación musical, cantante y directora de coros. Ha dirigido agrupaciones corales en colegios y espacios culturales, incluyendo el Coro Amulen y el coro de la Biblioteca de Independencia. Además, es fundadora del grupo femenino de música latinoamericana TANU.

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional