Una conversación con el historietista Vicente Plaza, moderada por Ricardo Palma, que invita a recorrer las estéticas, narrativas y transformaciones del cómic chileno desde los años ochenta hasta la actualidad.
En el marco del Día del Libro y la Lectura 2025, la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia invita a los amantes de la narración gráfica a participar de la tertulia Panorámica del cómic: Ayer y hoy. Un encuentro que propone un recorrido por las tendencias estéticas y narrativas que han marcado la historia del cómic chileno, de la mano del destacado historietista Vicente Plaza, con la moderación del también narrador gráfico y psicólogo Ricardo Palma Fuentes.
La actividad se realizará el miércoles 23 de abril a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública de Independencia, y está pensada como un espacio de reflexión, diálogo y celebración del noveno arte en Chile.
Vicente Plaza –conocido también como Vicho Plaza– es una figura clave en el desarrollo de la historieta nacional, con una trayectoria que se remonta a la explosiva irrupción de los cómics independientes en la década de los ochenta. Ha participado en proyectos colectivos emblemáticos, como la revista Trauko y los encuentros Dibujos Que Hablan, además de consolidar una prolífica obra personal que abarca diversos registros gráficos y temáticas. Su más reciente libro, Dos Payadores, da cuenta de la versatilidad que caracteriza su trabajo: capaz de transitar entre lo caricaturesco y lo abstracto, lo humorístico y lo melancólico, lo íntimo y lo político.
La jornada comenzará con una breve introducción teórica para situar a los asistentes en el mundo del cómic, abordando preguntas clave como: ¿Qué es un cómic? y ¿Cómo se relaciona con el fomento lector? Posteriormente, se dará paso a una conversación con el autor, en la que se explorarán los principales hitos de su trayectoria, las transformaciones estéticas y narrativas que ha presenciado a lo largo de las décadas, así como sobre su visión del estado actual de la producción de cómics en Chile.
El cierre del encuentro estará marcado por un espacio de diálogo con el público, donde se podrán formular preguntas y compartir reflexiones con el invitado y el moderador.
Esta actividad forma parte del proyecto Activación de la Biblioteca Pública de Independencia, que cuenta con el auspicio del Gobierno de Santiago, es financiado a través del Fondo Comunidad Activa y aprobado por el Consejo Regional Metropolitano. La iniciativa busca relevar el valor cultural de la narrativa gráfica como medio expresivo y como vehículo para el pensamiento crítico, la memoria y la imaginación. La entrada es liberada y no se requiere inscripción.
