PRESERVANDO LA MEMORIA DEL TEATRO LIBERTAD: EL CAMINO HACIA SU DECLARATORIA COMO MONUMENTO NACIONAL

Ayer, jueves 29 de agosto, la Biblioteca Pública de Independencia fue escenario para la ceremonia de presentación del librillo Expediente del teatro Libertad. El documento, de aproximadamente 15 páginas, captura la esencia y el legado patrimonial de este emblemático espacio, ofreciendo un resumen del expediente presentado en febrero de este año al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) con el objetivo de obtener su declaratoria como Monumento Histórico.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa Carola Rivero, el diputado Andrés Giordano, y los concejales Rodrigo Barco, Daniela Parada y Patricia Gaete, además de vecinos y dirigentes de diversas organizaciones sociales.

De izquierda a derecha: Humberto Lagos; Paulina Ananías Campos; Dante Figueroa (sentado); Adrián Torres (de pie); Carola Rivero, alcaldesa de Independencia.

Coordinado por Adrián Torres, presidente de la Organización de Vecinos Población Vivaceta Norte & Sur, en colaboración con la Corporación de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Independencia, el evento inició con un emotivo minuto de silencio en memoria de Jeannette Agurto Bravo, paradocente del Liceo Eloísa Díaz y vecina del sector, quien falleció hace pocos días.

A continuación, se llevaron a cabo diversas exposiciones en voz de profesionales vinculados al patrimonio, quienes destacaron la importancia de que el antiguo teatro sea protegido por ley. Comenzando por Paulina Ananías Campos, líder del equipo de arquitectos que elaboró el expediente en colaboración con la organización vecinal, quien afirmó con convicción que el teatro “reúne todas las condiciones para ser declarado Monumento».

Librillos Expediente del teatro Libertad y maqueta construida por la arquitecta Camila Villarroel.

Ubicado en Avenida Fermín Vivaceta 1698, el inmueble no solo posee un gran valor arquitectónico, sino también social, habiéndose reconocido como un importante punto de encuentro y centro de esparcimiento durante la segunda mitad del siglo XX. Inaugurado en 1951, formó parte de un conjunto urbano planificado en su momento como el centro de actividad para la población Vivaceta. Asimismo, se constituye como parte esencial de la historia del teatro en la comuna de Independencia junto al Capitol y Valencia, que hoy en día son vestigios de lo que fue la época dorada de la dramaturgia en el país.

En este sentido, José Osorio, director de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, ofreció una reflexión sobre el estado actual de los antiguos teatros, muchos de los cuales se encuentran abandonados. Con una visión esperanzadora, señaló que «Si logramos que el Teatro Libertad se declare Monumento, va a ser mucho más fácil que el entorno se declare Zona Típica», aludiendo a la petición ingresada en septiembre de 2022 al CMN. Para Osorio, el teatro “es un reflejo de la memoria, los recuerdos y la identidad de la comunidad”, y el desafío de su preservación es una lucha “por el futuro desde el pasado”.

Considerado uno de los teatros más cómodos y lujosos de la capital, la gran sala del Teatro Libertad fue equipada por Phillips Chilena con la más moderna tecnología para presentaciones artísticas y proyecciones cinematográficas. Fue el último en construirse en la comuna y funcionó hasta finales de la década de los 80. En sus 1.600 metros cuadrados, contó con 900 plateas, 350 plateas altas y 1.000 galerías, lo que le permitió acoger a más de 2.000 espectadores.

Moisés Chaparro Ibarra (Moche), cantautor oriundo de Codegua, quien compartió su canto a lo poeta.

El acto continuó con una pausa musical a cargo de Moisés Chaparro Ibarra (Moche), cantautor oriundo de Codegua, quien compartió su canto a lo poeta. “El canto que yo hago también es patrimonial, tiene más de 400 años y me llegó por herencia familiar de mis abuelos”, comentó con humor y nostalgia. “En la zona donde nací solo había una pelota, acordeones, arpas y guitarrones, así que siempre digo que no me quedó más remedio que ser payador”, agregó antes de tocar la primera cuerda de su guitarrón.

Siguiendo con las oratorias, Dante Figueroa, encargado del Área de Patrimonio de Independencia Cultural, resaltó la importancia del trabajo desarrollado en material de patrimonio en nuestra comuna, la cual “en la última década ha visto un aumento significativo en la cantidad de Monumentos Históricos, pasando de 10 a 17”. De esta manera, junto con felicitar el trabajo realizado, destacó la labor “quijotesca” que muchas organizaciones de la sociedad civil han emprendido para preservar la identidad de sus barrios.

En tanto, Humberto Lagos, Doctor en Sociología, candidato al Premio Nacional de Literatura y vecino destacado del barrio, emocionado recordó cuando llegó por primera vez a calle Los Nidos en los años 60 y cómo el teatro Libertad formó parte de su juventud. También recitó uno de sus versos, El caballito de madera, y prometió hacer “una fiesta si el teatro es declarado Monumento Nacional».

A la velada asistieron el diputado Andrés Giordano, y los concejales Rodrigo Barco, Daniela Parada y Patricia Gaete, además de vecinos y dirigentes de diversas organizaciones sociales.

Para cerrar el acto, Moche interpretó la “cueca del teatro” y Adrián Torres dirigió unas últimas palabras en agradecimiento hacia los panelistas y representantes de las organizaciones colaboradoras, reconociendo que “este trabajo no se hace solo”, para luego hacer entrega del librillo a los asistentes. Un final festivo y lleno de esperanza para alentar la continuidad del incansable trabajo de la comunidad por la preservación de su patrimonio.

Con librillo en mano, una foto final para el recuerdo.
Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional