VISITAS GUIADAS Y UN CONCIERTO CONVOCARON CERCA DE 2.000 PERSONAS EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS

La programación fue pensada para todo público, con foco en la mediación patrimonial y la puesta en valor de tres hitos emblemáticos de la comuna de Independencia.

Durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, la comuna de Independencia se sumó a la fiesta cultural más transversal de Chile, ofreciendo recorridos por el Estadio Santa Laura, la ex Cervecería Ebner y la Iglesia del Carmen Bajo, donde además se llevó a cabo un concierto de música antigua dedicado al compositor jesuita Domenico Zipoli.

La iniciativa fue organizada por la Corporación de Cultura y Patrimonio de la municipalidad de Independencia, en colaboración con Cultura Mapocho y contó con el apoyo del club deportivo Unión Española, el Mall Barrio Independencia, la Vicaría de la Zona Norte del Arzobispado de Santiago, la Fundación Cultural Dei Fiori y la Cruz Roja.

El alcalde de Independencia, y presidente de su corporación cultural, Agustín Iglesias, destacó el carácter participativo de la jornada y el valor que tiene abrir estos espacios a la comunidad: “Estoy muy contento porque nuestros vecinos y vecinas, así como visitantes de otros lugares de Santiago, pudieron disfrutar del patrimonio local y celebrar este Día de los Patrimonios en una comuna como ésta, con tanta riqueza cultural, donde hay tanta historia y tantos lugares icónicos por conocer”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la institución, Isidora Moulian, valoró el trabajo colaborativo que permitió realizar esta programación: “Es ya el tercer año que abrimos estos espacios, que permiten a la comunidad reconocer su valor patrimonial. Pero creemos que el patrimonio no se limita a una fecha, sino que se construye todos los días, con acciones permanentes. Por eso agradecemos a todas las instituciones con las que colaboramos, y que hacen posible dar visibilidad al acervo cultural de nuestra comuna”.

Ambas jornadas se desarrollaron acompañadas de un tibio sol que invitó a recorrer los espacios en un ambiente familiar, comenzando el sábado 24 de mayo con los recorridos por el Estadio Santa Laura, emblema del fútbol chileno, con su icónico castillo que data de 1931, lugar por donde ingresaban los asistentes.

El día domingo comenzó con un punto de prensa en la ex Cervecería Ebner, que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales. Entre ellas, destacó la participación de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, quien llegó acompañada por una comitiva caracterizada con vestimentas inspiradas en distintas décadas del siglo XX, en un gesto simbólico de conexión entre historia, cultura y turismo patrimonial.

“Queremos hacer un homenaje a todas las personas que conocen su ciudad, que son turistas en su ciudad. La invitación es a cuidar nuestros patrimonios, porque son parte esencial de nuestra identidad”, señaló la autoridad.

Mientras, en la Iglesia del Carmen Bajo —que alberga la memoria de la primera escritura femenina en Chile—, las visitas guiadas sólo se vieron interrumpidas por la pausa musical dedicada al compositor jesuita Domenico Zipoli: un concierto de música colonial hispanoamericana interpretado por la Camerata Dei Fiori junto al Ensamble Vocal Juvenil Dei Fiori, bajo la dirección de Pablo Méndez.

Otro elemento que fue bien recibido por los asistentes fue la entrega de imanes patrimoniales, souvenirs diseñados como pequeñas cápsulas que relatan datos curiosos de los principales hitos patrimoniales de Independencia. A través de iniciativas como estas, la Corporación busca no solo transmitir conocimiento, sino también fortalecer el vínculo afectivo con la historia local.

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional