NUEVOS DOCENTES FORMADOS EN PATRIMONIO FORTALECEN LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN INDEPENDENCIA 

Docentes certificados en 2024: Jorge Acuña, Gonzalo Allende, Alejandro Argüelles, Tania Cadena, Vicente Conejeros, Freddy Contreras, Carolina Díaz, Romanné Gárate, Valentina, González, Luis Gutiérrez, Gabriela Hernández, Valentina Jerez, Catalina Urbina, María José, Neculmán, María Teresa Orchard, Erick Parra, José Miguel Soto.

 

El pasado miércoles 9 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 17 docentes del liceo Presidente José Manuel Balmaceda, quienes participaron en la tercera versión del curso El patrimonio como herramienta de aprendizaje. Iniciativa que tiene como objetivo proporcionar a los profesores de diversas asignaturas recursos para explorar nuevas estrategias pedagógicas y desarrollar contenidos curriculares que integren el patrimonio y la memoria local en sus clases, fomentando en los estudiantes valores como el respeto, la diversidad y la comprensión crítica de su entorno.

Tras seis meses de formación, la comuna de Independencia ahora cuenta con un nuevo grupo de docentes calificados, quienes completaron esta acción acreditada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación. Adicionalmente, los docentes recién acreditados se integran a la Red de Educadores por el Patrimonio, liderada, al igual que la capacitación, por los profesionales de Independencia Cultural Dante Figueroa y Annette García.

La ocasión contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la alcaldesa de Independencia, Carola Rivero Canales; Isidora Moulian, Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia; Lilia Concha Carreño, Directora del CPEIP; Bárbara Godoy, Coordinadora Nacional de Aprendizajes Integrales y Educación Artística del Ministerio de Educación; Maritza Soto Guajardo, Directora del Liceo Balmaceda; y José Albuccó, Secretario Académico de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez.

«Hace años, cuando hablábamos del valor patrimonial de Independencia, pensábamos en edificios, en ladrillos. Pero con el tiempo entendimos que el patrimonio también es la forma en que vivimos, cómo nos relacionamos, la identidad que construimos”, resaltó en su intervención la alcaldesa Carola Rivero, con respecto a la evolución de la concepción del patrimonio en la comuna, gracias a las múltiples iniciativas que ha venido desarrollando la corporación cultural en una década de trayectoria.

Por su parte, Maritza Soto, directora del establecimiento educacional ubicado en el corazón de la población Juan Antonio Ríos, destacó el compromiso de los docentes, señalando que «durante estos meses han fortalecido su conocimiento sobre nuestra ciudad y, en particular, sobre nuestra comuna». Asimismo, expresó su reconocimiento a sus colegas “por este importante logro en su desarrollo profesional”, a la vez que agradeció a la Municipalidad de Independencia, al DAEM y a la Corporación de Cultura y Patrimonio “por la confianza depositada para seguir preservando el patrimonio de nuestra comunidad».

En representación de los recién graduados, Carolina Díaz Santis, profesora de Historia y Ciencias Sociales, ofreció una reflexión sobre la importancia de integrar el patrimonio en la educación: «El patrimonio no se limita a símbolos patrios o monumentos que ciertas instituciones han determinado. Es todo aquello que nos ayuda a construir nuestra identidad, tanto individual como colectivamente. Por eso, este curso es tan relevante, porque el patrimonio está en constante resignificación, siempre en disputa sobre qué se conserva y qué se olvida y en este proceso, y los docentes tenemos un rol transformador, ayudando a los estudiantes a observar y valorar su entorno». Por lo demás, agradeció también la oportunidad de haber participado en el curso, y expresó su orgullo por trabajar “junto a profesionales comprometidos con la educación pública”.

Con esta nueva generación de docentes formados en la integración del patrimonio en sus prácticas pedagógicas, Independencia reafirma su compromiso con una educación que promueve la valoración de la historia, la memoria y la identidad local. Tanto el curso El patrimonio como herramienta de aprendizaje como la Red de Educadores por el Patrimonio seguirán siendo un espacio clave para el intercambio de experiencias y la creación de proyectos que fortalezcan el vínculo entre las escuelas y su entorno cultural.

La continuidad de estas iniciativas refleja el esfuerzo conjunto entre las instituciones educativas, el municipio y la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, con miras a consolidar una enseñanza pública más inclusiva, crítica y comprometida con el desarrollo de los estudiantes y la comunidad.

Esta obra está bajo una Licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional